Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pólvora en Navidad ha dejado 354 quemados

El número de personas afectadas se incrementó en ocho departamentos de Colombia con respecto al año pasado.

  • Totes, voladores y volcanes fueron los artefactos con pólvora más letales durante la actual temporada de Navidad, que deja 12 lesionados en Medellín. FOTO Edwin Bustamante
    Totes, voladores y volcanes fueron los artefactos con pólvora más letales durante la actual temporada de Navidad, que deja 12 lesionados en Medellín. FOTO Edwin Bustamante
26 de diciembre de 2019
bookmark

No fue una Navidad feliz para las 48 personas que tuvieron que pasar la noche del pasado 24 de diciembre o la madrugada del 25 en algún centro asistencial del país. El motivo: quemaduras por explosiones pirotécnicas.

De acuerdo con el reporte preliminar emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS) en la mañana de ayer, el uso de pólvora en el país no da tregua, pues si bien el total de 354 lesionados que se han sumado en lo corrido de la temporada navideña, uno de ellos fallecido, representa una reducción del 17 % frente a los 373 que hubo el año anterior, en los departamentos y distritos de Amazonas, Antioquia, Bogotá, Cartagena, Córdoba, Santa Marta y Tolima el número de quemados subió.

Se incrementó también el número de adultos que resultaron lesionados mientras manipulaban pólvora estando bajo los efectos del alcohol: en 2018 se registraron 63 casos, mientras que en 2019 ocurrieron 69. Se han reportado además siete menores de edad heridos mientras estaban en compañía de un adulto bajo efectos del licor, un caso menos que el año pasado.

Las actividades que más han ocasionado quemaduras a las personas fueron manipular pólvora (67 % de los casos), observarla (21 %) y transportarla (3 %). De otro lado, entre los artefactos más peligrosos se ubicaron los totes (26 % de los casos), los voladores (13 %) y los volcanes (10 %), que causaron además de quemaduras, laceraciones, contusiones, amputaciones, daños oculares y auditivos.

Los 46 de Antioquia

En nuestro departamento, los 46 casos registrados en diciembre dan cuenta de un incremento del 39 % frente al año anterior, en que hubo 31.

Los municipios con más lesionados son Medellín (12), Bello (4), San Vicente (5), Envigado (3), Guarne (3) y San Rafael (2), mientras que Yolombó, Yarumal, Tarazá, Santa Rosa, San Jerónimo, Rionegro, Nariño, La Estrella, El Carmen y Buriticá no han registrado incidentes con pólvora.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD