Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Por recortes, Colciencias tendría que cerrar”: Arias

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
16 de agosto de 2017
bookmark
41,6%
sería el recorte presupuestal que haría el Gobierno en el área de ciencia y tecnología.

Ayer Colombia escuchó una grave advertencia por parte de la exdirectora de Colciencias, Paula Arias, sobre el riesgo de que, por menos aportes del Estado, el ente destinado a la investigación científica en Colombia se vea forzado a cerrar. Esto en medio de la controversia que ha suscitado en distintos sectores —como el de deportes— los recortes presupuestales del Gobierno de Juan Manuel Santos.

“Es como decir que básicamente vamos a dejar de comer. Es como si fuéramos una familia con hijos, pero de pronto un año decimos ‘no, ya no habrá comida’. Ahora decidieron no darles nada para que investiguen. Es gravísimo”, dijo en una entrevista a RCN Radio.

Cabe recordar que para el área de ciencia y tecnología el Gobierno realizaría un recorte del 41,6 %. Con esta merma, Arias advierte que Colciencias y sus programas de fomento y formación quedarían abocados a su cierre. “Van a desaparecer. Esos 222 mil millones de pesos asignados a Colciencias están repartidos de la siguiente manera: 150 mil millones son destinados para financiamiento de becas, pero son becas de los años anteriores. Yo no puedo llamar a los muchachos que están en París y decirles que no hay plata, eso está garantizado. Son 150 mil millones que ya les debemos y que tenemos que honrar”, dijo

La exdirectora de Colciencias agregó que de los 72 mil millones de pesos restantes, 42 mil millones son de recursos de investigación para la salud, mientras que otros 25 mil millones son para gastos inflexibles o de funcionamiento. “Con lo cual a Colciencias le quedan 5 mil millones para disponer de ellos. Podría formar 70 doctores o 200 jóvenes investigadores, o algunos programas de sensibilización. Es decir, finalmente tendría que cerrar Colciencias”, advirtió.

La ingeniera industrial recordó que en la región, solo Haití está por debajo de Colombia en la inversión que se hace en ciencia y tecnología.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD