El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, propuso la creación de “un grupo de ganaderos de atención solidaria inmediata”, que actúe en los casos en los que sus predios sean invadidos por terceras personas.
El directivo lanzó su idea a través de un video en las redes sociales, en el contexto de varios casos de invasión de terrenos que se están registrando actualmente en Huila, Cesar y otros departamentos de Colombia, por parte de familias indígenas y campesinas que le reclaman al Estado la asignación de lotes, la construcción de vivienda digna y la atención de otros derechos esenciales.
En la grabación, Lafaurie expresó: “Para mis paisanos en el sur del Cesar, un abrazo cordial (...). Vamos a organizar allá un grupo de ganaderos de atención solidaria inmediata, para que cuando haya perturbación de la propiedad, inmediatamente todo el mundo acuda para apoyar al ganadero afectado”.
El hecho que generó la propuesta fue la invasión, por parte de unas 200 personas, de la finca del ganadero y palmicultor Guillermo González en el municipio de Curumaní, en Cesar.
En entrevistas posteriores con diversos medios de comunicación, el dirigente gremial hizo énfasis en que este grupo, que se basaría en las redes de contactos de Fedegán, no sería de carácter armado y tendría, entre otras atribuciones, una “dimensión jurídica” para asesorar a los propietarios perjudicados.
La asesoría es “para indicarle al ganadero: ‘si a usted lo invaden, lo primero que tiene que hacer es recurrir a las autoridades y a hacer esto y aquello. La gente en el campo se siente muy desprotegida (...). Y si ademas hay un grupo de ganaderos que apoye solidariamente al afectado, podemos tener una capacidad disuasiva”, explicó en la revista Semana.
Sus declaraciones levantaron polémicas en el país, entre quienes lo apoyaron y aquellos que lo cuestionaron. Algunos congresistas señalaron que esa idea podría exacerbar la violencia y derivar en grupos de autodefensas, como los que dieron origen al fenómeno paramilitar en los años 80.
La representante a la Cámara por Bogotá, Catherine Juvinao, trinó: “Señor
@jflafaurie: ¿usted no entendió que Colombia votó mayoritariamente en contra de sus ideas paramilitares? Por favor, abandone su lógica de justiciero de finca. Ya tuvimos suficiente”.
Ante comentarios de este tipo, Lafaurie se sostuvo en la propuesta. “Claro que lo voy a hacer, yo no estoy pidiendo permiso; es que yo estoy haciendo algo legal (...). Tengo la obligación, por mandato de mis agremiados, de protegerlos, soy vocero de ellos y qué tal que Fedegán se quede absolutamente silencioso frente a los atropellos que cometan con los propietarios de tierras en las diferentes regiones del país”, indicó.