El presidente Gustavo Petro hizo una nueva ronda de posesiones de funcionarios que ocuparán altos cargos dentro del Ejecutivo. Entre otras cosas, cuestionó las entidades que tiene el Estado colombiano para cumplir con el Acuerdo de Paz y dijo que las armas de las Convivir se compraron con dineros públicos.
Serán cargos determinantes para la gestión del Gobierno en los próximos cuatro años. Por ejemplo, José Reyes Rodríguez será el nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial.
Esta jurisdicción es fundamental, pues es la que juzga a todos los miembros de la Fuerza Pública y fue objeto de una reforma que empezó a aplicar el año pasado. El objetivo es que se asemeje más al sistema penal acusatorio que juzga a los civiles.
Siga leyendo: ¿Qué hace la primera dama y por qué sus viajes causan polémica?
Reyes Rodríguez fue magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, específicamente estuvo en el despacho del exmagistrado Gustavo Malo, quien fue condenado por el escándalo del Cartel de la Toga.
En su momento, Reyes Rodríguez fue despedido por Malo, razón por la cual decidió declararse víctima de este.
Pero el de la justicia penal militar no es el único nombramiento de peso que hizo hoy el primer mandatario. También designó al nuevo director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, quien, igual que el presidente Petro, también militó en el extinto M-19.
Sobre su posesión, el presidente Petro señaló que “todas las órdenes de prohibición de entrada al país que expidió el pasado Gobierno por sectarismo político deben ser levantadas”.
Y dijo que se trata de “actitudes dictatoriales”, que no deben estar presentes en la Cancillería ni en el Gobierno. Petro dijo, además, que los migrantes venezolanos deben tener las garantías para integrarse a la sociedad colombiana.
A su vez, Manosalva cuenta con experiencia en cargos de gestión internacional, pues fue subdirector de Asuntos Internacionales durante la Alcaldía de Petro en Bogotá.