Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Nuestra región no se puede dividir entre izquierda y derecha”: Duque en la Cumbre de las Américas

El mandatario viene de compartir con su homólogo Joe Biden en la inauguración del evento.

  • El presidente Iván Duque estuvo en el último día de la Cumbre de las Américas, desarrollada en Los Ángeles, Estados Unidos. FOTO: TOMADA DE TWITTER @IVANDUQUE
    El presidente Iván Duque estuvo en el último día de la Cumbre de las Américas, desarrollada en Los Ángeles, Estados Unidos. FOTO: TOMADA DE TWITTER @IVANDUQUE
10 de junio de 2022
bookmark

En el último día de la IX Cumbre de las Américas, este viernes el presidente Iván Duque inició su intervención ratificando que el interés de su Gobierno defender la democracia y trabajar por la crisis climática.

Desde que llegó al encuentro, la agenda del mandatario ha estado pasada por diálogos orientados a potenciar la cooperación en materia económica, migratoria y ambiental.

De hecho, en la Cumbre se destacó que Colombia haya ingresado como aliado no miembro de la OTAN, hecho que le permitirá al país trabajar mancomunadamente con Estados Unidos en materia de seguridad.

Previo a ello se había visto con el presidente Chan Santokhi, de Surinam, con quien confirmó la cooperación en temas como la conectividad aérea, el comercio, y el turismo.

Luego de cerrar este evento, Duque continuará su agenda atendiendo a líderes de los trabajadores, del sector privado y a representantes de jóvenes. Además tiene previsto verse en la tarde con Luis Abinader, presidente de República Dominicana.

Alianza con Estados Unidos

En la jornada del jueves, el presidente Iván Duque ratificó el compromiso multilateral que tiene con el gobierno de Joe Biden, tanto así que se les vio compartir durante la inauguración de la Cumbre.

Para ambos países debe prevalecer la lucha contra el narcotráfico, la atención a la crisis migratoria y la estabilidad económica, por eso reveló que se creará la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas.

Durante la cita de este 10 de mayo, el jefe de Estado habló de democracia y recordó que el 11 de septiembre del 2001 se aprobó la Carta Interamericana Democrática y señaló que esta se debe mirar como un derecho y para rechazar “cualquier atentado a la misma”.

“Nuestra región no se puede dividir entre izquierda y derecha ni entre progresistas y conservadores. Aquí hay una clara diferenciación entre quienes somos demócratas y de quienes son autócratas. Aquí hay una gran diferencia entre quienes pensamos que en democracia se ventilan las diferencias al sentir de las mayorías en las elecciones y no la imposición violenta y arbitraria frente a la población”, manifestó Duque.

Además, señaló que lo que hoy se vive en Ucrania es producto de una autocracia.

Uno de los temas que recalcó durante su mandato en estos cuatro años fue haber recibido a más de 1,8 millones de migrantes provenientes de Venezuela, quienes menciona el mandatario que han salido de “la peor opresión” y que han sido recibidos sin Colombia ser una país rico.

Por último, Iván Duque habló de lo realizado en sus cuatro años de mandato y señaló que es una nación fuerte, llena de esperanza y motivación, y que en los últimos años ha vivido adversidades más fuertes: la pandemia, sus consecuencias económicas y sociales. Además, del huracán categoría cinco que afectó a San Andrés y Providencia.

Hoy Colombia muestra su mayor crecimiento de su historia reciente con la menor informalidad laboral, con la menor pobreza, por haber logrado las mayores exportaciones agrícolas y de bienes y servicios, además de haber logrado inaugurar en este Gobierno el mismo numero de kilómetros de carreteras que en los primeros 25 años de concesiones, de haber llegado a la menor taza de homicidios promedio en un cuatro años en los últimos 40 años y dejarle a nuestro país el mayor aumento del salario mínimo en más de 50 años”, mencionó Duque.

El mandatario colombiano concluyó su discurso manifestando que la transición política a la que va a entrar el país será pacifica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD