Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

‘Transición podría tomar una década”: Moreno

Para la directora del Centro Internacional para la Justicia Transicional, lo que viene es una etapa de inestabilidad.

  • María Camila Moreno, directora del ICTJ, es antropóloga especializada en el planeamiento del uso de la tierra. Considera que el proceso de paz también depende de la sociedad. FOTO Colprensa
    María Camila Moreno, directora del ICTJ, es antropóloga especializada en el planeamiento del uso de la tierra. Considera que el proceso de paz también depende de la sociedad. FOTO Colprensa
01 de julio de 2016
bookmark

Por qué Colombia debe hablar de posacuerdo al menos por 10 años es lo que explica María Camila Moreno, directora del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ por sus siglas en inglés), en entrevista con Colprensa:

¿Desde cuándo se puede hablar de transición con las Farc?

“Mediante la implementación de los acuerdos se busca llevar a cabo transformaciones que nuestro país tiene pendientes y son importantes, como el desarrollo rural y la participación política. Pero, al mismo tiempo, seguiremos con factores de violencia activos: el Eln, hasta que no se inicie la negociación, y la amenaza de la criminalidad organizada. La transición entonces como quisiéramos del conflicto y la violencia entendida de manera amplia hacia una situación realmente de paz, todavía no estamos en ese escenario”.

¿Es mejor decir “postacuerdo” que “transición”?

“De todas maneras hay una transición, que tiene como aspecto concreto que las Farc pasen de ser un grupo armado a ser un movimiento político, eso es ya una transición. La implementación de los acuerdos nos pone en un escenario de transición hacia esas transformaciones. Pero ese periodo de transición seguramente será largo, podría tomar una década o más para realmente lograr el fin de pasar de la situación ‘A’ a una situación ‘B’”.

Se señala que seguramente habrá violencia...

“Eso es lo que caracteriza las transiciones después de la firma de acuerdos de paz, que se entra en una etapa de inestabilidad, es cierto, entre otras cosas porque la construcción de confianza toma su tiempo. La pregunta que se hará las Farc sobre si el Estado sí va a cumplir y, del otro lado, la sociedad y el Estado preguntándose si la guerrilla cumplirá y no se rearmará. La desconfianza se va a mantener por un tiempo”.

Pareciera que no se ha trabajado lo suficiente por parte del Gobierno en la construcción de paz...

“El Gobierno ha tardado mucho en empezar una estrategia intensa, agresiva, incluso de pedagogía para la paz. Ahora es que estamos viendo la campaña de ‘Sí a la Paz’ para preparar a la sociedad hacia la refrendación y para lo que viene. Sí tengo la sensación de que se pudo haber hecho antes, que faltó un poco más, de tomar riesgos mucho antes para crear una opinión pública más favorable al acuerdo”.

¿Qué análisis han hecho sobre la Jurisdicción Especial para la Paz?

“Es un buen acuerdo en la medida en que se traza como objetivos garantizar el derecho a la justicia de las víctimas, además es un mecanismo de justicia, no extrajudicial, que busca la mayor seguridad jurídica a quienes han participado en el conflicto. Combinar esos dos objetivos en un modelo de justicia importante”.

¿Tiene riesgos ponerle nombre o apellidos a la paz?

“Sí. Tenemos que asumir que no es ni la paz de las Farc ni la paz del Gobierno, esta es la paz de la sociedad, esto tiene que ver con todos y con todas, necesariamente. Si nos quedamos sentados esperando a que las transformaciones las haga el gobierno de turno y las Farc, pues nos vamos quedar esperando”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD