<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Advierten por posible desfalco en el Museo de la Memoria

Procuraduría anunció investigaciones por posibles fallas en el proyecto, avaluado en $90.000 millones. Encargados dicen que no hay riesgo.

  • El Museo de la Memoria estaba previsto para ser entregado en octubre de 2022, pero la Agencia Nacional Inmobiliaria dijo que quedaría lista para julio de 2024, es decir, año y medio más. FOTO cortesía procuraduría
    El Museo de la Memoria estaba previsto para ser entregado en octubre de 2022, pero la Agencia Nacional Inmobiliaria dijo que quedaría lista para julio de 2024, es decir, año y medio más. FOTO cortesía procuraduría
Por javier alexander macías | Publicado

La memoria a la que tanto apelan las víctimas del conflicto armado para no olvidar lo sucedido, pero más allá de no olvidar para que no se repitan los hechos, parece que no tuviera un sitio para reposar. O al menos así lo reflejan los retrasos en la construcción del Museo de la Memoria.

En Bogotá, el edificio destinado para esto se ha convertido en un elefante gris de orejas puntiagudas que no se ha terminado, pese a que fue un compromiso de hace seis años cuando el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc firmaron un acuerdo para terminar con las hostilidades, y se destinó la construcción del edificio como medidas de reparación para las víctimas.

Pese a que a diario miles de capitalinos transitan por esta mole de cemento que ha servido de espacio para el arte grafitero, la Procuraduría General anunció que investigará el retraso que podría desencadenar un detrimento grave a la Nación.

“Datos recopilados por el Ministerio Público dan cuenta que el proyecto, con un valor que supera los 90 mil millones de pesos y que estaba previsto para entregar en octubre del 2022, al día de hoy, por lo menos, falta un 20 por ciento de su ejecución”, expresaron desde la Procuraduría.

Para la investigación la Procuraduría requirió al Director de la Agencia Nacional Inmobiliaria, quien es el encargado del proyecto. “El ente de control no solo teme que las obras queden inconclusas, sino que también los atrasos del proyecto puedan causar un grave detrimento patrimonial a la Nación, por tanto, ha iniciado las respectivas acciones preventivas para exhortar a las entidades involucradas a garantizar los derechos colectivos de las víctimas”.

“No hay retrasos”

Los señalamientos de la Procuraduría sobre los incumplimientos llevaron a una respuesta rápida de la Agencia Nacional Inmobiliaria (ANIM), la cual argumentó que no es cierto que presente fallas estructurales o no cumpla con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Andrés Gallego Segovia, director de la ANIM, señaló que el único problema de la estructura se relaciona con el acabado del concreto arquitectónico, el cual no ha sido recibido a satisfacción porque no cumple con las especificaciones técnicas contratadas.

No es cierto que el Museo de Memoria de Colombia se vaya a quedar a medio construir o esté abandonado, actualmente se adelantan los contratos 13-001/2022 para el suministro e instalación de pisos técnicos y el contrato 13-002/2022 correspondiente a la ejecución de obras exteriores asociadas al proyecto”, manifestó Gallego.

Desde ANIM énfatizaron en que no hay peligro en la infraestructura, en que entregarán la obra final en junio de 2024 y que es infundada la información que habla de retrasos. Además en que es totalmente falso que se haya recibido recomendación del Centro Nacional de Memoria Histórica para no continuar la construcción de la obra

Contexto de la Noticia

radiografía proyecto ha sido multado

Seún la ANIM, al contrato de obra con OHLA le han sido aplicadas 2 multas, derivadas de los atrasos que se presentaron durante la ejecución del proyecto, las cuales suman un total de $3.214´067.808, conforme a lo dispuesto en el contrato. Así mismo, actualmente se encuentra en curso el procedimiento

contractual establecido para determinar si se aplica la cláusula Penal Pecuniaria. La Agencia Nacional Inmobiliaria no adjudica contratos de obra o interventoría, todos sus procesos de selección son de convocatoria pública y se realizan a través de la Fiduciaria Scotiabank Colpatria.

Si quiere más información:

Javier Alexánder Macías

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección