Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuál es la Colombia que plasma en su programa? Fajardo busca recaudo de $33 billones

  • El candidato a la Presidencia, Sergio Fajardo, promete remontar en la carrera por la Casa de Nariño, después de quedar rezagado frente e Gustavo Petro y Federico Gutiérrez en las consultas de las coaliciones del pasado 13 de marzo. FOTO Jaime Pérez
    El candidato a la Presidencia, Sergio Fajardo, promete remontar en la carrera por la Casa de Nariño, después de quedar rezagado frente e Gustavo Petro y Federico Gutiérrez en las consultas de las coaliciones del pasado 13 de marzo. FOTO Jaime Pérez
29 de marzo de 2022
bookmark

Sergio Fajardo promete remontar en su carrera para las elecciones presidenciales del 29 de mayo, para las que se ubica cuarto en intención de voto por detrás de Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández.

El candidato de la ASI y de la coalición Centro Esperanza lanzó el lunes su nueva estrategia de campaña, desde 12 ciudades y en simultáneo, entre estas Medellín, con la meta de revivir su aspiración por la Casa de Nariño.

El exalcalde y exgobernador fue uno de los primeros candidatos en divulgar su propuesta, con el ambiente como un eje transversal de su programa y tomando como banderas la implementación de los Acuerdos de Paz, las mujeres y la educación.

En lo económico habla de transitar a una bioeconomía, que deje a un lado la dependencia del carbón y la extracción de hidrocarburos para abanderar la protección de la naturaleza. De ahí que trace la idea de dar mayor importancia a los sectores agrícola, industrial, de turismo y servicios de alta tecnología, buscando propiciar un sistema sostenible como parte de lo que llama una “transformación productiva”.

El candidato, quien va por su segunda aspiración a la Casa de Nariño, promete crear 1,5 millones de empleos, de los que la mitad están entre la industria manufacturera y el sector agrícola, dejando en el papel la apuesta por girar hacia una economía menos extractivista. Esa premisa tiene coincidencias con la de Gustavo Petro, pero dibuja rutas diferentes para hacerla realidad.

Otra concurrencia con el programa del Pacto Histórico es que, mientras Petro propone que el Ejecutivo pague alquiler sobre los latifundios para poner a producir las tierras, Fajardo promete el arrendamiento de tierras por períodos largos por parte de la Agencia Nacional de Tierras, buscando que estas generen beneficios para los campesinos.

En su programa de gobierno también habla del derecho real de superficie, que permitiría invertir sobre el suelo de otro “con derecho a apropiarse de lo que ha sido construido o cultivado sobre este sin que el dueño del suelo pierda su propiedad”.

A pesar de esas coincidencias programáticas, Fajardo ha tomado distancia del petrismo, así como ha hecho fuertes críticas a la administración saliente de Iván Duque. “El deseo de cambio no nos debe llevar a elegir el populismo y el todo vale. A Petro hay que ganarle, pero sin reelegir a Duque y al uribismo”, detalló al presentar su candidatura.

El político plantea que todos los adultos mayores sin pensión deben tener un ingreso garantizado de $500.000. En materia de trabajo habla de una reforma laboral para reducir la informalidad y facilitar la cotización de los empleados que trabajan por hora A continuación detallamos sus banderas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD