Luego de varias salidas en falso de algunos representantes a la Cámara y senadores, la Revista Semana reveló que en el Congreso se adelanta un proyecto de ley para que los congresistas nuevos y reelectos se capaciten en temas como la estructura del Estado, el Régimen Presupuestal y Tributario, normas disciplinarias de los servidores públicos, función pública y conocimiento en la Ley 3 y Ley 5 de 1992 (reglamento del Congreso).
Para Julián López, representante a la Cámara por el Valle del Cauca e impulsor del proyecto “Estudien Congresistas”, esta sería una oportunidad para que desempeñen una labor legislativa más eficiente.
“Este proyecto de ley hace parte del proceso de transformación que piden los colombianos en el Congreso de la República, donde ya se avanza en la reducción de salarios y del tiempo de receso. Con esta propuesta queremos implementar un pilar más a la lista de históricos cambios, el de capacitación”, explicó López.
La iniciativa que hace parte de los proyectos que se contemplan en la reforma al Congreso de la República, buscaría que los congresistas asistan y participen en una capacitación de tres horas semanales para hablar sobre los temas mencionados. Además, será de carácter obligatorio y no podrán delegar a ningún miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo.
Los encargados de diseñar el plan de estudio serán la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y el Centro de Altos Estudios Legislativos (CAEL).
Dentro de las reformas al Congreso de la República también incluirá la reducción del receso legislativo. Otra de las propuestas que incluye es la disminución de los salarios de los congresistas y limitar la estancia en el Congreso a máximo tres periodos en Cámara y Senado.