Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Con o sin escenarios, Juegos Nacionales se harán en Chocó”: alcaldesa de Quibdó

Aseguró que los Juegos Nacionales, con o sin escenarios, se realizarán en Chocó. Destacó que el próximo alcalde debería seguir la ruta del cambio.

  • La alcaldesa de Quibdó, Zulia Mena, lleva tres año y medio buscando transformaciones en su ciudad. FOTO juan antonio sánchez
    La alcaldesa de Quibdó, Zulia Mena, lleva tres año y medio buscando transformaciones en su ciudad. FOTO juan antonio sánchez
  • “Con o sin escenarios, Juegos Nacionales se harán en Chocó”: alcaldesa de Quibdó
13 de agosto de 2015
bookmark

La transformación de Quibdó ya empezó y tardará 20 años. Así lo advirtió la alcaldesa Zulia Mena quien destacó cuáles han sido sus logros y desafíos durante estos tres años y medio de mandato. Aseguró que los Juegos Nacionales se realizarán en Chocó con o sin escenarios terminados y que la seguridad y la movilidad siguen siendo los grandes retos.

¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha tenido?

“Mi mayor reto era ganarme la confianza de los chocoanos. Me propuse que la gente nuestra no quisiera volver al pasado y que se volvieran exigentes entendiendo que nos merecemos lo mejor, para eso hay que tener disciplina, hay que planear y hacer seguimiento constante”.

¿Lo logró?

“Se logró por lo menos sembrar la semilla y ya hoy la gente dice que sí se puede. Es más, me han dicho que desde 1920 no se veía tanta dinámica y hoy se ve un proceso responsable en este municipio. La mayor alegría mía, es que más allá de las obras físicas, es que la gente sienta la seriedad y la responsabilidad de mi administración. Quisimos hacer de Quibdó un espacio acogedor, pero eso no se logra en cuatro años, lo que hicimos fue sentar las bases y trazar la ruta”.

¿Hay alguna obra importante de la que esté orgullosa?

“En la parte de infraestructura acá hay una situación bastante compleja y por eso hemos proyectado mejorar los ambientes escolares. Asumimos una meta de construir un megacolegio para que los niños piensen en grande y por eso ahorramos durante los cuatro años 2.000 millones de pesos de los recursos que llegaban para poder hacer la primera etapa de ese megacolegio. Ahora estamos construyendo la segunda etapa que la entregaremos en diciembre. Son 14.000 metros cuadrados para los niños más pobres de la ciudad. Esta obra, sin duda, me llena de orgullo. Además, vamos a mejorar cinco instituciones más, lo que hemos venido haciendo es enfrentando la pobreza, con mucha responsabilidad. En Quibdó estamos también avanzando en tener un acueducto y ya vamos en un 95 por ciento. Además, en el centro de Quibdó había muchas calles en barro y nuestra tarea es dejar todo el centro pavimentado”.

Alcaldesa, a pesar de estos buenos resultados, su municipio sigue teniendo un alto número de desempleados...

“Hace cuatro años, Quibdó estaba en el puesto número uno de desempleo y hoy estamos en el número 2. Sí, no es lo mejor, pero eso nos indica que si se toma un compromiso con seriedad las cosas cambian. Ahora, quien genera empleo no es el Estado, quien genera mayor cantidad de empresas son las empresas privadas y aquí no hay ninguna. Aquí lo que existe es un comercio que genera algunos empleos que no son permanentes ni sostenibles. Me propuse generar unos éxitos tempranos para que la gente viera que se podían lograr cosas. Por eso asumimos los Juegos Nacionales, que es una gran oportunidad para tantos jóvenes que hay aquí, el deporte está en nuestro ADN”.

Pero no hay infraestructura..

“Con los Juegos Nacionales lo que buscábamos era que quedara la infraestructura. En los próximos diez años el Chocó puede ser potencia deportiva. Entonces, los Juegos Nacionales más que unos juegos son la oportunidad que tienen los jóvenes nuestros de tener una carta de libertad para poder hacer lo que les gusta hacer”.

Esos juegos estuvieron en duda por las obras. Dígame algo: ¿Si se harán?

“Siempre hay una mirada con muchos estereotipos sobre Chocó y toda esa carga cuando algo surge, nos llega, pero yo tengo fe en lo que hago y por eso justo al final del camino las cosas se aclaran y sale la verdad. Lo que se está haciendo es algo justo porque en medio de las pocas oportunidades que tiene Chocó, es importante que crean en nosotros, que sepan que esta tierra se lo merece. Los juegos se hacen aquí. Sabemos que los escenarios no se van a alcanzar a construir para los juegos, pero los recursos están salvados para que se puedan ejecutar en el momento en que las condiciones se den. En Chocó hay mucha gente que quiere que las cosas no cambien y por eso se atraviesan”.

¿Entonces?

“La mayor presión eran los escenarios, pero ya se logró aclarar que si se alcanzan a hacer para los juegos, bien, pero igual se van a construir. Lo más importante es que se hagan. Estamos trabajando y los juegos son una realidad”.

¿Qué tarea le pone al próximo alcalde?

“Muchas, tiene muchas. Nosotros proyectamos la transformación de Quibdó a 20 años. Aunque estamos cumpliendo unas tareas puntuales en estos cuatro años, hemos ido dejando en el camino unos estudios y diseños y unas gestiones adelantadas que deben tener continuidad. Por ejemplo, estamos dejando listos los estudios y diseños para el malecón y también del centro de evento, queremos trasladar la plaza de mercado” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD