Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ramos pide que investiguen filtraciones en su proceso

  • Ramos dice que hay interés electoral. FOTO el colombiano
    Ramos dice que hay interés electoral. FOTO el colombiano
25 de abril de 2018
bookmark

Ante versiones de prensa de una supuesta condena o de una nueva investigación en su contra, el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, le pidió a la Sala Penal de la Corte Suprema investigar quien cometió el posible delito de violación de reserva legal en su proceso.

Además, le solicitó al alto tribunal imponer las sanciones a que haya lugar, debido a que esas “filtraciones no sólo afectan la dignidad de personas involucradas, violan la reserva legal de ciertas actuaciones, sino que están siendo usadas con fines electorales”.

Horas después de que se conociera el sentido del fallo a través de dos medios de comunicación, la Corte, en Twitter, precisó que “registró proyectos de fallo en procesos seguidos a excongresistas Luis Alfredo Ramos y Martín Emilio Morales Diz. Por reserva legal, no serán revelados el sentido ni los detalles de las ponencias presentadas por el magistrado Eyder Patiño”.

Según Juan Camilo Muñetón, penalista y docente de la U. de Antioquia, es lamentable la filtración de la ponencia, no obstante, la Corte decide como juez colegiado, en sala compuesta por tres magistrados, así que deberá esperarse la lectura y notificación de la respectiva sentencia para conocer la decisión definitiva.

Un proceso de cinco años

En agosto de 2013, tres semanas después de anunciar su precandidatura presidencial, Ramos fue privado de su libertad en un proceso que le abrió la Corte por asistir a una reunión con el jefe paramilitar Ernesto Baez, en Bello, en 2004.

Ramos reconoció que estuvo en esa reunión, pero en su condición de senador y solo se dedicó a escuchar sus inquietudes sobre el proceso de paz que adelantaba el Gobierno, pero para algunos magistrados, sí obtuvo beneficios.

Durante tres años y tres meses Ramos permaneció detenido en la Escuela de Caballería. La Sala Penal, de manera unánime, revocó la medida y le concedió la libertad incondicional en noviembre de 2016. Cuatro meses después, la Procuraduría le pidió a la Sala Penal de la Corte la absolución “por no existir prueba alguna en contra Ramos”.

Según el exgobernador, en marzo pasado, después de desvirtuar los falsos testigos, terminó su proceso con la presentación de los alegatos de conclusión de la defensa, y desde eso espera el fallo. Ante ese dilema, postergó de nuevo su aspiración presidencial.

El cartel de testigos falsos

De acuerdo con la defensa de Ramos, entre los testigos se encuentran José Raúl Mira, desvirtuado por la Fiscalía en el 2008; Carlos Mario Jiménez, a ‘Macaco’, quien no se presentó al proceso; y Ernesto Báez, quien sobre la reunión de Bello dijo en la Corte: “yo no tuve acuerdos de ninguna naturaleza con esos señores”.

Ante el asesinato de Carlos Areiza, condenado por falso testimonio, Ramos dijo que él aceptó el perdón que este les pidió a través de Los informantes, y que rechazaba la violencia. Agregó que Areiza denunció al senador Iván Cepeda por presiones.

Según Cepeda, la muerte de Areiza no se produce cuando lo investigan a él sino a Álvaro Uribe, pero el expresidente aclaró que este nunca fue testigo en su contra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD