Diversos sectores de la opinión pública reaccionaron tras el anuncio del presidente de la República, Iván Duque, de retirar el proyecto de ley de la reforma tributaria, el cual ha provocado movilizaciones sociales desde el miércoles pasado en varias ciudades del país.
“Le solicito al Congreso el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar incertidumbre financiera”, dijo el mandatario este sábado acompañado de la mayoría de sus ministros.
Las primeras reacciones ante este anuncio fueron del ámbito político, de parte de diferentes legisladores que dieron a conocer su punto de vista por la decisión tomada por Duque, que había anunciado el pasado viernes.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el senador Armando Benedetti, quien planteó que “celebro que Duque haya ordenado retirar la reforma tributaria del Congreso, pero aún estamos a la espera de la renuncia del señor (Alberto) Carrasquilla”.
Desde el sector de la oposición, el senador Jorge Enrique Robledo felicitó “a las mujeres y hombres de Colombia, en especial a los jóvenes, que con su patriotismo y valor civil derrotaron la reforma tributaria. Y al Comité Nacional de Paro por su acertada dirección del reclamo”.
Desde el partido de Gobierno, el congresista Gabriel Velasco, aplaudió la decisión del presidente de retirar la llamada “Ley de Sostenibilidad Solidaria” y aseguró que “se requiere construir un texto consensuado con todos los partidos, con los sectores sociales y con los sectores productivos. Esta propuesta debe tener como prioridad la lucha contra la pobreza”.
De parte del Partido Conservador, el senador Juan Diego Gómez, aseguró que el retiro de la reforma tributaria es una muestra de que el presidente “escuchó a los ciudadanos, esperamos que logremos los consensos que se necesitan para que se desactiven los ánimos que están enardecidos en el país”.
Desde Bogotá, la alcaldesa Claudia López planteó que la reforma tributaria se hundió gracias a la movilización ciudadana y a la voz de los jóvenes. “El verdadero acuerdo de recaudo e inversión que necesitan nuestros jóvenes sigue pendiente, y debemos empezarlo por el Congreso y entes territoriales. Manos a la obra”, planteó la mandataria capitalina.
Por su parte, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró que celebra “el retiro de la reforma tributaria por parte del presidente Iván Duque. Ministro Carrasquilla, en un acto de respeto con el país, asuma su responsabilidad política y retírese del cargo. ¡Debe irse con la reforma!”.
En Antioquia, el gobernador (e), Luis Fernando Suárez, aseguró que es momento de que el departamento se dé un respiro y “levantemos la mirada y dediquémonos a construir, en unidad, desde la diferencia. Mayo es un mes para renacer, repensarnos y unirnos como sociedad en torno a la vida”, expuso.
De parte de los gremios, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes
(Fenalco), Jaime Alberto Cabal, manifestó que como él mismo lo anticipó, la reforma tributaria que presentó el Gobierno era inoportuna en la coyuntura del país.
“No era el momento. Ahora, a construir acuerdos para lograr el equilibrio fiscal que requiere el país. Un nuevo proyecto debe estar orientado a la reactivación económica y generación de empleo. Construyamos consensos entre Gobierno, partidos y sectores económicos del país. Impulsemos una reducción del tamaño del Estado y fuerte austeridad en el manejo de las finanzas públicas”, planteó Cabal.
Por su parte, José Saavedra presidente del gremio de las Empresas Colombianas de Seguridad, planteó que para las empresas colombianas de seguridad, “este es un mensaje claro del Gobierno en la construcción de nuevos acuerdos que van en beneficio del pueblo colombiano, el empresariado y en la protección de la clase media del país”.
En su caso, Luis Fernando Mejía, director Ejecutivo de Fedesarrollo, expuso una serie de propuestas para construir en la discusión de la nueva propuesta de reforma tributaria que presentará el Gobierno Nacional.
Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Anci), Bruce Mac Master, su presidente, señaló que “el gobierno da un paso adelante en la construcción de consensos. Este es un momento para hacer un llamado a la responsabilidad para que se construyan propuestas conjuntas que permitan tomar las mejores decisiones, haciendo frente a las necesidades que tiene la Nación”.
“Ahora sí llegó el momento de la grandeza y la responsabilidad para partidos y congresistas que tienen la oportunidad de construir una propuesta que responda a la actual situación”, recalcó Mac Master.
Tras este anuncio de Iván Duque, se espera que el nuevo proyecto de reforma tributaria nazca el diálogo del Gobierno, desde el Ministerio de Hacienda, con los partidos políticos en el Congreso de la República.