Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Apostarle al juego, una estrategia que busca promover crianza sin violencia en Colombia

Carolina Salgado, consejera para la infancia, explica los alcances de esta nueva iniciativa. Tarea de todos.

  • La consejera espera que con esta estrategia se deje de ver la chancla o la correa como un elemento para reprender a los hijos en los hogares, pues la pandemia acentúo este fenómeno. FOTO Cortesía
    La consejera espera que con esta estrategia se deje de ver la chancla o la correa como un elemento para reprender a los hijos en los hogares, pues la pandemia acentúo este fenómeno. FOTO Cortesía
31 de agosto de 2020
bookmark

La violencia contra los niños, niñas y adolescentes en Colombia no cesa, ni siquiera en cuarentena.

Muestra de ello es que, entre el 12 de marzo y el 31 de julio pasado se realizaron 6.997 procesos de restablecimiento de derechos de menores de edad, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Entiendo este fenómeno, que sigue cobrando la vida y la salud de esta población, la Alta Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, emprendió un nuevo programa, denominado “Crianza Amorosa+Juego”, con el que se busca que el personal de los municipios, encargado de velar por la protección de los derechos de la niñez, se capacite y replique claves para que la violencia no sea el escenario para educar.

Sobre la estrategia manifestó que fue estructurada con el objetivo de promover una transformación en las pautas que se tienen establecidas en la crianza de los hijos y, a partir de esto, disminuir índices de violencia. “En 2018 entregamos a través del Ministerio de Salud una encuesta sobre violencia, que nos dijo que el 41 % de los encuestados manifestó haber sido víctima de violencia o vulneración”.

Cuando se enfoca en ese porcentaje, el 72 % de los casos sucedía en el hogar. “Se evidenció que debíamos hacer una intervención y acompañamiento en los hogar”, manifestó Salgado.

La funcionaria mostró su preocupación por el hecho de que se han normalizado conductas que van contra la integridad de esta población, como los “chancletazos o correazos. Queremos desarrollar esta estrategia que acompañe a generar pautas de crianza y disminuyamos y erradiquemos esos índices de violencia”.

¿Cómo será?

La estrategia tiene la meta de capacitar a los funcionarios de cada municipio del país dedicado a esta labor. Para ello, hasta el próximo viernes, 4 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones a través de la Consejería. “Es un trabajo mancomunado nación-territorio, en el marco de la alianza nacional contra la violencia”, indicó la funcionaria.

Además precisó que las gestoras sociales de las gobernaciones y alcaldías cumplirán un papel clave en esta labor, bajo el liderazgo de la primera dama de la nación María Juliana Ruiz. Hasta el pasado viernes, según la alta consejera, contaban con un 42 % de los municipios del país inscritos. “La familia debe ser el entorno protector y el reto está en que las familias propendan por relacionamientos basados en el respeto, la escucha activa y el reconocimiento de la niñez como sujetos de derechos”, puntualizó Salgado.

Frente a la pregunta de los retos que se tienen, en un país en el que esta población sigue siendo asesinada en masacres o vulnerada en cualquier lugar, incluso en su casa, la funcionaria manifestó que “debemos tener la conciencia de que cada actor, desde su rol, aporta en esa protección, porque todos debemos garantizar los derechos de los niños, que son prevalentes”.

De igual manera, la funcionaria concluyó que el papel de las familias es clave en este proceso, aunque reconoce que solas no pueden hacerlo.

“Si hacemos un trabajo de actuar corresponsablemente, daríamos un salto enrome en la protección de los niños, niñas y adolescentes” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD