Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reforma al código electoral, pendiente del Congreso antes de terminar el 2020

  • Está próximo a terminar el periodo legislativo en el Congreso de la República. FOTO: Colprensa
    Está próximo a terminar el periodo legislativo en el Congreso de la República. FOTO: Colprensa
07 de diciembre de 2020
bookmark

Entre los temas importantes que deberá resolver el Congreso, antes de que se cierre el periodo de la legislatura, está la reforma al Código Nacional Electoral, por lo tanto, se espera que en los próximos días pueda definirse qué pasara con el tan criticado proyecto.

La mayoría de congresistas y expertos en la materia aseguran que Colombia necesita una reforma al código electoral, sin embargo, hay muchos puntos del proyecto que han sido criticados por distintos sectores, bajo el argumento de que pondrían en riesgo la democracia del país.

Estas críticas se vienen haciendo, pese a la férrea defensa que ha hecho el presidente Iván Duque del proyecto que cursa en el Congreso y quien invitó a los parlamentarios a salir de los debates de coyuntura para dedicarse a sacarlo adelante.

Le puede interesar: Procuraduría advierte deficiencias en el proyecto de reforma al Código Electoral

El procurador Fernando Carrillo hizo un llamado al Congreso para evitar que la reforma permita orquestar fraudes y señaló que no se puede aprobar en 3 semanas una legislación electoral que deja el ajuste a la Ley de Garantías y que, además, otorga facultades inconstitucionales al presidente.

Carrillo hizo reparaciones a 10 puntos del proyecto e hizo énfasis en aspectos como la inclusión de cuotas de género, sin que haya medidas para hacer efectiva la participación de las mujeres.

Una de las críticas más fuertes la hizo el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien tildó el proyecto de ‘adefesio’, argumentando que no garantiza elecciones libres y transparentes y deja todo lo relevante en manos del Gobierno Nacional.

Lea también: Cambios al voto y lo que trae la reforma electoral

“Una vergüenza que el Congreso delegue esta responsabilidad legislativa que se extenderá a las plantas de personal para crear, modificar y reclasificar empleos, hacer incrementos salariales y crear varios fondos como el Fondo Rotatorio del Consejo Nacional Electoral, existiendo ya uno en la Registraduría”, indicó Vargas.

Se espera que la discusión del proyecto, que tiene mensaje de urgencia del Gobierno nacional, continúe en las plenarias del Senado y la Cámara, días previos a que el Congreso termine este periodo de la legislatura, sin embargo, muchos congresistas de la oposición están pidiendo que se aplace la votación para cuando se retomen las actividades legislativas en 2021, con el objetivo de estudiar más a fondo la reforma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida