viernes
3 y 2
3 y 2
La ministra de Salud, Carolina Corcho, sostuvo que, si el proyecto de reforma a la salud que presentó el presidente, Gustavo Petro, tiene modificaciones en su “esencia”, el articulado sería retirado del Congreso.
La aseveración la hizo durante su intervención en el foro ¿Cuál es la mejor reforma?, organizado por la Asociación Nacional de Industriales (Andi) para abordar las polémicas que ha suscitado ese texto.
En ese panel, Corcho sostuvo que en el documento “sí hay unas esencias que el presidente ha pedido o si no el proyecto de ley no tiene sentido y sería retirado por parte del Gobierno, porque si finalmente no es para hacer un cambio, no tiene sentido un esfuerzo desde el punto de vista del Gobierno y el Legislativo”.
Justamente, el fin de semana el mandatario había comentado durante una entrevista que el articulado que tiene el Capitolio es “el proyecto de ley de salud que se ha presentado es el del presidente de la República”.
La cuestión de fondo es que las normas de funcionamiento del Congreso indican que cuando hay varias propuestas sobre un mismo tema, el Legislativo debe ponderarlas todas para construir un solo articulado.
Ese es el motivo que llevó al partido Cambio Radical a presentar su proyecto de reforma a la salud, un paso que también siguió el Centro Democrático, mientras que el combo de los conservadores, liberales y el Partido de la U también hizo lo propio difundiendo sus “líneas gruesas” sobre la reforma.
Mejor dicho, en trámite están tres proyectos de reforma a la salud presentadas este mismo año por varios grupos políticos que reposan en los folios de la Comisión Séptima esperando el momento del debate.
Las sesiones ordinarias del Congreso inician el próximo jueves 16 de marzo y ese día comenzará a trazarse la agenda, tanto de las comisiones como de las plenarias, en la que debería finiquitarse qué pasa con el articulado de la salud.
La cuestión es que la bancada del Pacto Histórico en el Congreso ahora tendrá que preocuparse por darle arranque al debate de dos reformas más: los textos de la laboral y la pensional que están próximos a ser radicados en el Legislativo.