language COL arrow_drop_down

Tumbaron dos impuestos clave para salvar la tributaria: el de iglesias y el de Mypimes

Esos dos ítems habían sido aprobados en la Cámara de Representantes, pero no contaron con el respaldo del Gobierno de Gustavo Petro. Esto fue lo que pasó.

  • La conciliación de la reforma tributaria ya tumbó dos artículos que habían sido aprobados en la Cámara de Representantes.
    La conciliación de la reforma tributaria ya tumbó dos artículos que habían sido aprobados en la Cámara de Representantes.

La tensa conciliación de los dos textos de la reforma tributaria que fueron aprobados en el Senado y la Cámara de Representantes ya tumbó dos artículos que habían sido avalados por parte de los congresistas, pero que no tenían el respaldo del Gobierno.

En ese proceso de negociación de los emisarios del Congreso ante el Ministerio de Hacienda se cayó el impuesto a las iglesias –fomentado por la representante Katherine Miranda– y también quedó en el aire la tarifa diferencial para las Mypymes –autoría de la representante Jennifer Pedraza– que buscaba menguar el golpe de la tributaria en los emprendedores.

Si bien los dos puntos habían sido aprobados en la Cámara de Representantes, estos eran de iniciativa legislativa y no estaban entre las prioridades que delineó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, al presentar el proyecto bandera del presidente Gustavo Petro.

Con esto, por ahora el Gobierno cierra la puerta a gravar las actividades económicas de las iglesias y de los lugares de culto, punto que había quedado en el artículo 15 del texto aprobado por la Cámara, pero que no había sido respaldado por el Senado.

El tema de las Mipymes había sido introducido por Pedraza en medio del debate en la Cámara para darle un beneficio a los pequeños emprendedores y su idea, aunque no estaba en el catálogo que presentó el Ejecutivo, consiguió el respaldo de los representantes en la votación.

Esa idea pretendía que las empresas de menor tamaño no tributaran al 35% (como se estipuló para las compañías más grandes) sino al 30%. Sin embargo, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguraba que no había forma de respaldarla porque según sus cuentas podría costar $1,5 billones y bajaría el recaudo de $20 billones estimado con la tributaria.

Tanto el impuesto a las iglesias como la tarifa diferencial estaban entre los puntos álgidos de la conciliación. Es más, la representante Miranda aseguró que había un “chantaje” en el Congreso porque un grupo de senadores enviaron una carta a los conciliadores pidiéndoles no incluir el impuesto a las iglesias, entre ellos congresistas de su bancada como la senadora Andrea Padilla.

Te puede interesar