Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mortalidad por covid en Colombia, ¿qué dicen las cifras del Dane?

  • Entre el 2 de marzo y el 31 de octubre de 2020 fallecieron 35.703 por covid-19 confirmado, según el Dane. FOTO COLPRENSA
    Entre el 2 de marzo y el 31 de octubre de 2020 fallecieron 35.703 por covid-19 confirmado, según el Dane. FOTO COLPRENSA
24 de diciembre de 2020
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) presentó este miércoles los resultados del seguimiento a las estadísticas de mortalidad registradas por el coronavirus en Colombia.

De acuerdo con el reporte, entre el 2 de marzo y el 31 de octubre de 2020 (cifras preliminares) se reportaron 35.703 defunciones por covid-19 confirmado y 10.651 casos sospechosos.

La cifra difiere del reporte acumulado que entregó en este momento el Instituto Nacional de Salud (INS), reportado por el Ministerio de Salud, que el 31 de octubre pasado señaló que el país sumaba en ese momento un acumulado de 31.314 personas muertes.

Le puede interesar: Huellas de vida y muerte en una UCI covid

La diferencia consiste en que son resultados preliminares y el Dane revisa las actas de defunción para confirmar los decesos.

Al respecto, Julián Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, aseguró que el "análisis de mortalidad presentado por Dane es hecho articuladamente con la Dirección de Epidemiología del Minsalud. Muestra rigor técnico, compromiso con la transparencia y calidad del registro de mortalidad del país".

Además, agregó que "con el fin de esclarecer con mayor precisión las muertes causadas por covid-19, Colombia hace un proceso de vigilancia demográfica que consiste en analizar todas las muestras y reclasificación permanente. Esto permite identificar muertes sospechosas, de las cuales se detectan finalmente pruebas que no habían sido reportadas a tiempo".

¿Qué dicen las cifras?

El reciente informe plantea una actualización en la información que se tenía sobre el primer deceso.

Inicialmente se dijo que había sido el 16 de marzo, pero se tiene como caso sospechoso una muerte ocurrida el 2 de marzo, según el Dane, aunque en cuanto a la primera muerte confirmada por covid, la fecha sigue siendo el 16 de marzo, que tuvo que ver con el taxista de Cartagena, Bolívar.

Lea más aquí: Exceso de mortalidad, ¿qué quiere decir eso en la pandemia?

Por género, las muertes por coronavirus representaron el 64,6 % en hombres entre marzo y octubre, que fue el periodo analizado. El rango de edad con mayor mortalidad sigue siendo el de 85 años o más, con el 15 %. Al revisar el reporte por regiones, Bogotá representa el 23,3 % de las muertes del país, siendo la región con mayor número de muertes.

Le siguen Antioquia, con 3.657 muertes, equivalentes al 10,2 % del total de muertes en el país. En el tercer lugar aparece Atlántico, con 3.539 decesos, igual al 9,9 % de los decesos provocados por la covid-19.

El reporte del Dane permite concluir que el día en que más murieron personas por coronavirus fue el 30 de julio pasado, con 389 decesos, seguido del 8 de agosto, con 388.

Asimismo, según el Dane, el mes en que más personas murieron fue agosto, con 32.084 muertes, sumando todas las causas naturales.

La semana en la que más se registró mortalidad este año fue la 31, entre el 27 de julio y el 2 de agosto, con al menos 7.927 muertos, sumando todas las causas naturales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD