Exceso de mortalidad, ¿qué quiere decir eso en la pandemia?

Según el Dane, es la primera vez que pasa en los últimos cinco años. Algunas implicaciones.

  • Según el Dane, serían 12.630 las muertes por coronavirus, aunque hay 3.506 que siguen bajo la categoría “sospechosas”, FOTO COLPRENSA
    Según el Dane, serían 12.630 las muertes por coronavirus, aunque hay 3.506 que siguen bajo la categoría “sospechosas”, FOTO COLPRENSA
Exceso de mortalidad, ¿qué quiere decir eso en la pandemia?
Por Richard Aguirre Fernández | Publicado

El coronavirus, además de poner contra las cuerdas los sistemas de salud del mundo y, en general, a la sociedad, también deja efectos que se deben tener en cuenta en la mortalidad. Uno de ellos, de acuerdo con el Departamento Administrativo de Estadísticas (Dane), es el exceso de este indicador, principalmente registrado entre la semana 1 y la 26 de este año.

De acuerdo con el reporte del Dane, “la tasa de mortalidad en el total nacional por covid-19, confirmado y sospechoso, es de 25,1 muertes por 100.000 habitantes. Amazonas registra la más alta por covid confirmado, con 130,3 muertes por 100.000 habitantes”, teniendo en cuenta su población y los efectos que dejó la pandemia, principalmente entre marzo y abril, cuando se registró el pico de contagios y decesos en esta zona del país.

Entre el 2 de marzo y el 19 de julio se han reportado 9.124 decesos por covid-19 confirmados y en las estadísticas del Dane se tienen otros 3.506 fallecimientos con sospecha.

Para tener un dato que permita entender el exceso de mortalidad, basta hacer la comparación con los registros de los últimos cinco años. Por ejemplo, explicó el Dane, “en el mes de junio, en promedio, se presentaron 565 defunciones diarias por causas naturales”; sin embargo, “para junio se registran 708 por día debido a estas causas”, es decir, 140 muertes más que el promedio diario del último quinquenio.

¿Qué implica?

Nathalia González, médica, epidemióloga y candidata a Phd de la Universidad de Berna, en Suiza, explica que a partir de la semana 22 del calendario epidemiológico, correspondiente a la fecha del 24 de mayo, se observa una tendencia lineal ascendente “que sobrepasa la mortalidad esperada por todas las causas, según los datos del último quinquenio”.

De acuerdo con la especialista, se nota “el exceso de mil muertes por semana entre el 14 y el 20 de junio, según el reporte, tanto directa como indirectamente” con el coronavirus.

Augusto Galán, director del Observatorio Así Vamos en Salud, sostiene que “aún así, con el exceso de mortalidad estimada, Colombia mantiene una tasa de mortalidad más baja por millón de habitantes que los demás países de América Latina”.

Al respecto, el exministro de Salud, Jaime Arias, indicó que es una forma de ver el impacto del covid-19 en el indicador de muertes. “Las tasas de mortalidad suelen ser muy estables y cuando aparecen más altas, el exceso se puede atribuir a un fenómeno extraordinario como la pandemia”, comenta Arias.

Agrega que es necesario analizar si otras tasas bajaron por la cuarentena como accidentes en la vía y homicidios.

En efecto, según el Dane, sí se registró una disminución de decesos por causa externa (homicidios, accidentes de tránsito, suicidios y otras lesiones). Por ejemplo, en abril, dicha disminución fue del 41 %.

Carlos Agudelo, infectólogo y epidemiólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, también señala que la reducción se puede notar “por las medidas de cuarentena” que se aplicaron desde el 25 de marzo pasado y que hoy se mantienen con un aislamiento preventivo, hubo menos personas y vehículos en las calles.

Otras miradas

La especialista González sostiene que a mayor ocupación de camas en el sistema, debido a la pandemia, hay “menores posibilidades de tratamiento para los enfermos que, sin padecer covid, requieren atención por otras enfermedades”.

El director del observatorio destacó que aún no es claro si el exceso de mortalidad se está dando directamente por las muertes provocadas por el virus, o si por el contrario, por cuenta de la concentración del sistema de salud en la atención a pacientes con coronavirus, “esas otras enfermedades pudieron verse afectadas”.

Dice el analista que existe la posibilidad de que los pacientes o “no tuvieron cómo recibir atención o no quisieron ir al médico en medio de la pandemia” y la morbilidad de otras enfermedades se acentuó.

Infográfico
Exceso de mortalidad, ¿qué quiere decir eso en la pandemia?
81,7 %
de fallecidos por covid corresponde a adultos mayores de 55 años: Dane.

Contexto de la Noticia

radiografía Tarea, Mejorar en las cifras

Augusto Galán, director del Observatorio Así Vamos en Salud, explica que si bien este reporte es positivo, pues apenas tiene un retraso de cuatro semanas, es necesario que el país mejore en la entrega de estadísticas para analizar el comportamiento real del virus. “Con las epidemias la tendencia es hacia un incremento de mortalidad”, dijo Galán, aunque precisó que “otra de las cosas y elementos centrales que tiene que ver con esto es la necesidad de mejorar nuestro sistema de información en materia de mortalidad, porque la información se encuentra tardía para los análisis, a pesar del reporte que está mostrando en este momento el Dane con datos preliminares de la semana 26”.

Si quiere más información:

Richard Aguirre Fernández

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x