language COL arrow_drop_down

Representante legal de Centros Poblados denuncia que fue “encerrado, gaseado y golpeado” por guardias del Inpec

  • Luis Fernando Duque le relató al procurador delegado la compleja situación que vivió en la cárcel La Modelo. FOTO COLPRENSA/Sergio Acero
    Luis Fernando Duque le relató al procurador delegado la compleja situación que vivió en la cárcel La Modelo. FOTO COLPRENSA/Sergio Acero

“Encerrados, gaseados y golpeados”: esta fue la denuncia que hizo el representante legal de Centros Poblados, Luis Fernando Duque, antes de que se diera inicio oficial a otra audiencia del caso de corrupción en el que se perdieron $70.000 millones de pesos de un anticipo de un contrato por $1.07 billones entre Centros Poblados y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic).

Duque, quien se encuentra en la cárcel La Modelo de Bogotá, relató el maltrato que habría vivido por parte de guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) cuando ingresó a la prisión el pasado 4 de febrero, en donde pasó la primera noche en una celda primaria con capturados por delincuencia común.

Según el relato, el hecho de violencia se habría justificado en que una de las personas de la celda se quedó dormida para el momento de hacer el conteo: “Fuimos encerradas en una celda las 38 personas sin camisa. Fuimos gaseados y, al salir de allí, fuimos golpeados uno a uno en la cabeza, en la espalda, las piernas”, expuso el implicado en el escándalo de corrupción sobre su experiencia en la celda de aislamiento.

A pesar de que ahora se encuentra en otro patio, Duque afirmó que la defensa ya hizo la solicitud para ser trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Picota, petición que fue respaldada por la Fiscalía y que se expuso ante el procurador delegado para el caso, Antonio José Núñez, para que también la apoye. Núñez afirmó que el ente acusador es el que tiene las facultades respectivas para conseguirlo.

Esta audiencia se viene realizando desde el pasado 31 de enero y la exministra de las TIC implicada, Karen Abudinen, ya rindió su versión. En la audiencia, la anterior jefa de dicha cartera negó su participación en este acto de corrupción –como lo ha hecho desde que se destapo el escándalo– y afirmó que esto ha afectado su carrera profesional, que se ha visto “quebrantada”.

Te puede interesar