viernes
3 y 2
3 y 2
Desde que los gobiernos de Colombia y Venezuela tomaron la decisión de reabrir el paso vehicular por la frontera, se han movilizado 780.000 vehículos entre ambos destinos. Migración Colombia explicó que desde este 1 de febrero, para entrar o salir del país por esta zona, empezaron a regir nuevas obligaciones.
“Los ministerios de Transporte de los dos países adoptaron medidas integrales para la entrada en vigencia del Plan Operativo y el funcionamiento de los pasos fronterizos”, señaló Migración Colombia en un comunicado.
De entrada, los vehículos deberán presentar en el puesto de control el certificado del Soat vigente, póliza que garantiza la atención en salud para los actores viales que resulten involucrados en un accidente.
Lea más: Apertura de frontera no paró la violencia en Cúcuta
Además del Soat, a los conductores se les exigirá la licencia de conducción, la matrícula (o título de propiedad), la placa del vehículo y la revisión técnico-mecánica (o su equivalente autorizado por las autoridades venezolanas).
Durante el primer mes de tránsito, la exigencia de documentación fue flexible, de acuerdo con los gobiernos, para garantizar la “normalización de las relaciones sociales y comerciales” entre los dos países.
Sin embargo, a partir del 1 de febrero, las autoridades migratorias de ambos países estarán exigiendo a quienes transiten por el Puente Internacional Atanasio Girardot –peatones y conductores– los documentos que garanticen el tránsito seguro hacia el territorio vecino.
Entérese: Verónica Alcocer se encontró con Nicolás Maduro en Venezuela, ¿de qué hablaron?
Del lado colombiano, explicó Migración, se requerirá el pasaporte vigente, la cédula de identidad, el Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza. Cualquiera de estos documentos garantizará el ingreso desde Venezuela.
En caso de los menores de edad, la autoridad migratoria exigirá el acta de nacimiento de los niños, niñas o adolescentes.
¿Y los conductores de servicio público?
Tanto a los transportadores de carga como de pasajeros se les exigirá los requisitos anteriores y el documento de idoneidad otorgado a la empresa transportadora para la prestación del servicio público.
Los datos aportados por Migración revelaron que, desde el 1 de enero, han transitado 400.000 vehículos desde Venezuela hasta Colombia por el puente Internacional Atanasio Girardot. Desde Colombia han partido, por ese mismo lugar, 380.000 vehículos hacia Venezuela.
Los requisitos entrarán en vigencia el próximo 9 de febrero; se tendrán ocho días para la preparación y la pedagogía. Consulte los requisitos completos aquí.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.