Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Restos de 15 desaparecidos fueron devueltos a sus familias

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
16 de abril de 2016
bookmark

La Unidad para las Víctimas entregó el viernes los restos de 15 personas desaparecidas por el conflicto armado con las Farc en todo el país.

En una breve ceremonia los familiares de José Eulises Camacho y Luis Carlos Botia, recibieron los restos óseos de sus parientes en Bogotá.

Esta misma ceremonia se llevó a cabo en simultánea en Villavicencio, donde se entregaron los restos de seis personas; Bucaramanga, con tres; Apartadó, con dos; y Tunja, con igual número.

La hermana de José Eulises, Yaneth Camacho, manifestó que “no pudimos compartir con él, conocer todo lo que tenía por dar, por compartir” pero que, gracias al acto de hoy, “a esta semilla, se está sembrando la paz en una Nación llena de dolor y de angustia”.

En octubre pasado, los delegados de la Mesa de Conversaciones de La Habana, llegaron a un acuerdo para la búsqueda urgente de desaparecidos y la creación de una unidad especial con este fin. El objetivo era mitigar la tragedia de quienes permanecían esperando a aquellos que se fueron sin despedirse y de quienes nunca volvieron a tener noticias.

“Aquí lo que debe primar es la humanidad. Todos hemos sufrido el conflicto armado como colombianos y colombianas, aunque unas personas lo hayan vivido más directamente que otras”, afirmó la subdirectora de la Unidad para las Víctimas, Iris Marín.

Además, la funcionaria reiteró a las víctimas que, aparte del acompañamiento psicológico que les ha dado la entidad, “seguiremos brindándoles el apoyo en el proceso de reparación que requieran”.

Marín añadió que el la firma del acuerdo de víctimas dio una especial importancia al drama de las personas que han sido dadas por desaparecidas. Además, aseguró que la Unidad está avanzando en este tema, “pero aún nos falta mucho trabajo”.

Según el Registro Único de Víctimas, que lleva la Unidad, más de 45 mil personas han padecido directamente la desaparición forzada en el país, durante estos más de 50 años de conflicto armado.

Esta ceremonia fue organizada por la Fiscalía General de la Nación, en conjunto con la oficina del Alto Comisionado para la Paz, y el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida