language COL arrow_drop_down

Rodrigo Londoño, ”Timochenko”, solicitó reunión a Gustavo Petro y Francia Márquez

El líder del partido Comunes busca hablar sobre el acuerdo de paz con la fórmula presidencial del Pacto Histórico.

  • “Timochenko” aseguró en el documento que los intereses del Pacto los representaban.FOTO: COLPRENSA
    “Timochenko” aseguró en el documento que los intereses del Pacto los representaban.FOTO: COLPRENSA

El firmante de paz y actual senador del partido Comunes, Rodrigo Londoño, ”Timochenko”, le solicitó una cita al candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y a su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, para que dialoguen sobre el Acuerdo de Paz y, puntualmente, sobre los aspectos que lo involucran como firmante y exmiembro de las antiguas Farc.

En la carta, Londoño aseguró que la dejación de las armas, la reincorporación de los excombatientes y todos los cambios que generó el acuerdo de paz es un triunfo de la sociedad y una evidente demostración de que, a pesar de las diferencias, logra unirse y converger por un interés general.

“El acuerdo contiene una potencialidad transformadora capaz por sí misma de desencadenar cambios profundos de la vida colombiana, por lo que cabía pensar que encontraría opositores y pretextos. Firmamos convencidos de que las fuerzas amigas de la paz se encargarían de mantenerlo vivo y aún lo creemos”, expresó Londoño en la carta.

Así mismo, Londoño aseguró en el documento que los intereses del Pacto los representaban.

“En representación de un amplio abanico de fuerzas políticas y sociales que enarbolan un programa de gobierno democrático, pluralista e incluyente, que pone en el centro de las preocupaciones del Estado la vida, la paz y la democracia, objetivos coincidentes con los propósitos que nos fijamos quienes firmamos el acuerdo final de paz; como partido Comunes creemos firmemente que si se hunde el acelerador de la implementación de la paz, ese resultado estará en gran parte garantizado”, afirmó.

Entre otros temas, Londoño aseguró que si el acuerdo de paz se hubiera empleado en su totalidad, garantizando la transparencia y la organización electoral, no hubieran ocurrido las inconsistencias que se presentaron en las elecciones del Congreso de la República del 13 de marzo.

Frente a lo propuesto por el Pacto, Londoño destacó el interés de esa campaña presidencial de trabajar por una reforma rural integral, de solucionar el problema de las drogas ilícitas y continuar disminuyendo la violencia que prevalece en los diferentes territorios del país, puntualmente en los más vulnerables.

“Se requiere que el Estado, sus agentes y terceros también cumplan con su parte, para que la implementación adquiera su anhelada simetría y los colombianos logremos finalmente la deseada reconciliación, que nos permita una sana convivencia en medio de las diferencias. Los estigmas, la discriminación y los odios solo podrán ser cosa del pasado si se atiende al espíritu literal del punto sobre las víctimas”, expresó el líder de Comunes.

Finalmente, Londoño solicitó la entrevista con Petro y Márquez, para continuar debatiendo sobre el acuerdo y qué debe continuar implementándose. “Estamos convencidos de que la paz completa e integral, que incluya todos los factores que aún persisten en la violencia, no solo es una necesidad, sino que es algo posible de alcanzar. Como firmante de la paz solicito a ustedes una entrevista amplia, con el fin de que abordemos tan vital asunto”, finalizó.

Te puede interesar