<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Roy Barreras no aceptó integrar equipo que negociará con el ELN

El presidente del Senado priorizó su trabajo en el legislativo.

  • Barreras fue uno de los negociadores y principales defensores del Acuerdo de la Habana con las Farc. FOTO: CORTESÍA
    Barreras fue uno de los negociadores y principales defensores del Acuerdo de la Habana con las Farc. FOTO: CORTESÍA
18 de noviembre de 2022
bookmark

El pasado jueves en la tarde, el presidente del Senado, Roy Barreras, rechazó públicamente la invitación que el presidente Gustavo Petro le hizo para que formara parte del equipo negociador del gobierno en la mesa de diálogo con el ELN que se instalará el próximo lunes en Caracas, Venezuela.

Barreras, quien fue uno de los principales negociadores del Gobierno Santos en los diálogos de la Habana con las Farc –y quien es hoy uno de los principales defensores de la política de Paz Total del Gobierno del Pacto Histórico– explicó “que sus tareas como presidente del legislativo y el compromiso con las “reformas del cambio” se lo impiden.

El médico caleño ha sido el principal aliado del Gobierno Petro para tramitar los proyectos de ley más claves para este cuatrienio, como la reforma tributaria o el marco regulatorio para la Paz Total. Y será determinante para aprobar otras reformas como la de la salud, la laboral o la pensional.

Horas después del anuncio de Roy, Petro le ofreció en Barranquilla a José Félix Lafaurie, el presidente de Fedegan, hacer parte de su equipo negociador. El líder ganadero aceptó sin pensarlo mucho tiempo.

La comitiva negociadora del gobierno —que todavía no ha sido revelada en su totalidad— estará liderada por Otty Patiño, ex miembro del M-19 y constituyente del 91, quien estará acompañado por los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro.

Por su parte, en la delegación guerrillera estarán Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Silvana Guerrero y Consuelo Tapias. Serán en total 16 guerrilleros a quienes la Fiscalía les levantó órdenes de captura para que puedan movilizarle libremente nacional e internacionalmente en el marco de los diálogos que serán el punto de partida de la “paz total”.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*