Tras cinco años de construcción y con una inversión de 600.000 millones de pesos, el presidente Juan Manuel Santos puso en funcionamiento ayer 97 kilómetros continuos de doble calzada del sector 2 de la Ruta del Sol en el Cesar.
Esta entrega de obra disminuirá el tiempo de viaje, pasando de una hora y media a solo 40 minutos, en el trayecto que inicia en el municipio de San Alberto, pasa por Aguachica y termina en La Mata, Cesar, lo que traerá beneficios no solo para el Cesar sino para toda la región.
El presidente Santos explicó que la Ruta del Sol 2 es una megaobra que se adelanta a lo largo de 575,75 kilómetros, entre Puerto Salgar, Cundinamarca, y San Roque (Cesar), y fue diseñada con el fin de expandir la capacidad de la red nacional vial y conectar los grandes centros de producción utilizados además para el comercio exterior.
“Tantos kilómetros nunca se habían entregado en un solo envión, creo que es la entrega más grande que se ha hecho en la historia de Colombia en dobles calzadas. Quiero agradecerle a Odebrecht porque desde hace algún tiempo habíamos dicho que teníamos que acelerar la construcción de las dobles calzadas”, dijo.
Otra meta para 2016
El vicepresidente Germán Vargas Lleras explicó que “con el tramo que inauguramos, la Ruta del Sol 2 ya tiene en operación 242 kilómetros de doble calzada. Y nuestra meta para 2016 es que entren en servicio otros 150 kilómetros más. Avanzamos para cumplirles a los colombianos”.
Entre las obras que componen los 97 kilómetros de los tramos 5 y 6, se destacan las variantes de Líbano, Minas, Morrison, Juncal, Aguachica y Besote; y los intercambiadores Aguachica Sur, Aguachica Norte y Aguaclara. Es de destacar que la variante de Aguachica será clave para la región debido a que los vehículos que vayan a la Costa no tendrán que pasar por el centro de este municipio.
También se construyeron los puentes peatonales de Líbano, Centro Educativo Pablo VI, Morrison, Columpios, Norean, Caliches, Besote y el de la variante de Aguachica.
De acuerdo con la concesionaria estas obras impactarán directamente a las comunidades de San Alberto, San Martín, Río de Oro, Aguachica, Gamarra y La Gloria en el Cesar y durante su construcción generó cerca de 5.000 empleos.
“El país pronto contará con un corredor vial que reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento, costos del transporte y soportará un mayor número de vehículos para el desplazamiento entre el norte de Cundinamarca y el Cesar. Son innumerables los beneficios que esta vía le dejará al país en materia de turismo, competitividad y desarrollo”, manifestó Vargas Lleras.
Entretanto, Eder Paolo Ferracuti, presidente de la Concesionaria Ruta del Sol, expresó que “es un orgullo poder entregarles a los colombianos estos 97 kilómetros continuos de doble calzada, un hecho para el país que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo y la competitividad de Colombia”, aseguró.