Las organizaciones no gubernamentales Educar Consumidores y Veeduría Ciudadana para el Control del Tabaco, anunciaron que realizarán un seguimiento especial a las normas que estudia el Congreso de la República frente al consumo de tabaco.
Las dos ONG dijeron en un comunicado conjunto que durante el próximo periodo legislativo, las Comisiones Tercera y Séptima del Congreso de la República “tienen la importante tarea de proteger la salud de los colombianos y garantizar el control del consumo de tabaco”.
Se refieren a cuatro iniciativas legislativas en concreto: aumento del impuesto al tabaco; la regulación del cigarrillo electrónico; el tema sanitario y el tema mercantil.
El control del tabaco incluye aspectos y argumentos de salud, económicos, ambientales y sociales, además de una fuerte interferencia y ‘lobby’ de la industria tabacalera. Según las dos organizaciones, en Colombia se paga el segundo impuesto al tabaco más bajo de Latinoamérica, la edad media de inicio del consumo es 12 años y las enfermedades ocasionadas por el tabaco le están costando 4,2 billones de pesos al sistema de salud, mientras que por el impuesto actual sólo se recaudan cerca de 400 mil millones de pesos, los otros 3,7 billones de pesos los pagamos todos los colombianos.
El objetivo final, dijeron, es “evitar 26.000 muertes cada año, es decir la muerte de 72 personas cada día”.