Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Citas a mayores de 60 años cierran fase 2 de vacunación

Minsaludad pide hacer trámite con las EPS. Segundas dosis pendientes están garantizadas.

  • Según Minsalud, mayores entre 60 y 65 años suman 2.624.000 personas. FOTO Edwin Bustamante
    Según Minsalud, mayores entre 60 y 65 años suman 2.624.000 personas. FOTO Edwin Bustamante
01 de mayo de 2021
bookmark

Desde ayer quedó habilitada la vacunación contra covid-19 para el grupo etario entre los 60 y 65 años de edad en todo el país.

El encargado de hacer el anuncio fue Fernando Ruiz, ministro de Salud, quien precisó que los adultos incluidos allí suman 2.564.000 en todo el territorio nacional.

“Con esta apertura cerraríamos la segunda etapa y estaríamos en la capacidad de decir que hemos vacunado a las personas de mayor riesgo, como son nuestros adultos mayores”, subrayó el funcionario.

Desde la cartera de Salud insistieron en que las personas mayores de 60 años tienen más riesgo de morir o enfermar gravemente por causa del coronavirus.

Atendiendo a esa premisa, según el Gobierno, finalizar la etapa II del Plan Nacional de Vacunación representa poder disminuir las cifras de mortalidad y demanda hospitalaria.

Más vacunas disponibles

De acuerdo con Ruiz, este nuevo quinquenio poblacional iniciará su proceso de inmunización “fundamentalmente porque vamos a tener bastante buen acopio de vacunas. Veníamos con un déficit para cubrir las segundas dosis, que se han demorado un poco”.

“Nos llegaron el domingo pasado las dosis de Sinovac, un millón de anticuerpos, con eso cubrimos de sobra las aproximadamente 800.000 personas que tienen en este momento segunda dosis postergada. Eso está arrancando desde el pasado jueves y continuará”, agregó.

De igual manera, confirmó que esta semana se han acopiado más de un millón de los biológicos desarrollados por Pfizer y para hoy se espera llegada de un millón de existencias adicionales de Sinovac.

Además, conforme a las proyecciones del Gobierno, se tiene previsto el arribo de 1,1 millones de insumos entregados por AstraZeneca.

“Con esto tenemos la posibilidad, en las próximas tres semanas, de vacunar mayores de 60 años. Ya desde hace una semana hemos pedido a las EPS que iniciaran agendamiento.”, detalló el titular del gabinete de Salud.

Mientras tanto –complementó el Ministro– con las vacunas disponibles en el momento, continuará la inmunización de los mayores de 65 años que aún no hayan recibido el anticuerpo.

Así va la vacunación

Según Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de Presidencia, con corte al 29 de abril, el país había recibido 8.077.084 vacunas. De esas, 3.999.964 fueron enviadas por Sinovac, 2.920.320 por Pfizer y 1.156.800 por AstraZeneca.

Con ello en mente, según los datos del Ministerio de Salud, también con corte al 29 de abril, se habían aplicado en todo el país 4.824.078 dosis, de las que 1.546.311 corresponden a la segunda inyección.

En cuanto al número de contagios, ayer el país reportó 17.790 nuevos casos y 490 muertes, de las cuales 428 corresponden a días anteriores. Entre tanto, 18.665 pacientes superaron el virus.

En este contexto, Carolina Corcho, vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, consideró que el ritmo actual de la inoculación es insuficiente para alcanzar la inmunidad de rebaño en este 2021.

De acuerdo con los cálculos hechos por la médica, con la cifra de aplicaciones diarias que, en promedio se han registrado en Colombia, vacunar a los 35 millones de personas calculadas para la inmunidad de rebaño tardaría cinco años.

Es por esta razón que la Asociación Sindical Médica de Colombia (Asmedas) ha propuesto la implementación de un “ejército de batas blancas” conformado por estudiantes y pensionados del sector salud.

De esa manera, según el colectivo, la velocidad en el plan de vacunación podría incrementar y así se disminuiría la tasa de letalidad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida