language COL arrow_drop_down

Tips para ventilar mejor su casa, una medida necesaria ante la covid

  • Minsalud recomienda abrir ventanas y puertas, preferiblemente, después de que llueve y en las mañanas. FOTO SHUTTERSTOCK
    Minsalud recomienda abrir ventanas y puertas, preferiblemente, después de que llueve y en las mañanas. FOTO SHUTTERSTOCK

El Ministerio de Salud difundió este jueves una guía sobre cómo ventilar los espacios interiores, una de las recomendaciones ante la emergencia por la covid-19.

Renovar el aire genera bienestar, seca humedades y controla la temperatura, según explica Adriana Estrada, subdirectora de Salud Ambiental de Minsalud, citada en un comunicado.

La funcionaria recomienda ventilar a diario, ojalá en la mañana, entre 10 y 20 minutos mínimo, y especialmente en los dormitorios.

La ventilación en los espacios interiores “evita riesgos para la salud”, señala Minsalud. Argumenta que un aire interior contaminado se relaciona con síntomas como irritaciones en ojos, nariz o garganta; sensación de sequedad en la piel, ronquera, respiración dificultosa, eritemas (inflamación de la piel), dolor de cabeza, náuseas, mareos y vértigos.

“También hay una elevada incidencia de infecciones respiratorias y resfriados, además de un aumento en las enfermedades no transmisibles como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), accidentes cerebrovasculares, cardiopatía isquémica, entre otras”, se lee en el comunicado.

Siga estos consejos de Minsalud para ventilar mejor su casa, y así cuidar su salud y la de las personas con quienes convive:

- Ventile de forma natural abriendo ventanas y puertas ubicadas en lugares opuestos, para generar una corriente de aire interior.

- Ventile sus espacios todos los días. Ojalá después de que llueve y en horas con bajos niveles de contaminantes en el ambiente.

- Sustituya los productos que le generan irritación en la nariz o los ojos.

- Ventile de forma mecánica o forzada en los baños sin ventana, poniendo extractores que sequen la humedad.

- Revise que chimeneas y conductos no tengan grietas, taponamientos, óxido o conexiones sueltas.

- No encienda carbón, gas, madera u otros combustibles.

Para Minsalud, estas situaciones pueden generar contaminación en el aire de una casa:

- Fumar.

- Alérgenos como el polvo, que procede, por ejemplo, de alfombras.

- Compuestos orgánicos generados por desinfectantes, pesticidas, cosméticos, ambientadores y suelos de vinilo.

- Combustibles de biomasa por la quema de leña, estiércol, carbón vegetal...

- Dióxido de carbono, producto de la respiración humana.

- Basura.

- Gérmenes y bacterias.

- Materiales de construcción de paredes y pisos, que pueden generar humedad si no son de buena calidad.

- Paredes, suelos y elementos de diseño interior que no permiten un adecuado intercambio exterior-interior del aire, por ausencia o difícil disponibilidad de ventanas.

- Fibras de vidrio usadas como aislante térmico en los sistemas de aire acondicionado. Minsalud explica que “se degradan con facilidad y se descomponen en partículas que se pueden incorporar a los conductos de aire y alcanzar el tejido pulmonar”.

Por último, Minsalud recuerda que también en los medios de transporte se deben mantener abiertas las ventanas y las salidas de emergencia superiores.

Me cautiva el periodismo digital, inspirador y de servicio. Admiro la espiritualidad, la creatividad y el orden. Intento no distraerme para encontrar la humanidad.

Te puede interesar