Este 1 de mayo de 2022 Colombia comenzó una nueva era con relación a la covid-19, por primera vez en dos años el uso del tapabocas dejó de ser obligatorio en espacios abiertos y posteriormente en cerrados, esto, para los municipios que hayan cumplido el 70% de esquemas de vacunación completos y el 40% de dosis de refuerzos.
En este escenario, le contamos qué es lo más importante que tiene que saber, de acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Salud.
¿Por qué se decidió eliminar el tapabocas?
De acuerdo con Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, la determinación se tomó con base “en las coberturas en vacunación contra el covid-19, la inmunidad natural que se ha obtenido por los contagios y la baja afectación, tanto en contagios como decesos, que se registra desde hace al menos seis semanas”.
¿Quiénes deben seguir usando tapabocas?
Las personas que vayan a los centros de salud (hospitales, clínicas, laboratorios, entre otros), en hogares geriátricos y en el transporte público.
¿Y las instituciones educativas?
En jardines, escuelas, colegios y universidades se podrá eliminar el uso obligatorio del tapabocas a partir del 15 de mayo. Al respecto, Bermont explicó que la decisión se tomó “con el objetivo de avanzar y mejorar los indicadores de vacunación, especialmente en los menores de edad”.
El Director de Promoción y Prevención, aclaró que se levantará la medida en los municipios que cumplan con el 70% de esquemas de vacunación completos y el 40% de dosis de refuerzo.
¿Qué hago si tengo síntomas respiratorios?
El Ministerio de Educación recomienda aislarse de manera inmediata, usar el tapabocas y aplicar el autocuidado. “El autocuidado y cuidar a los demás debe ser uno de los aprendizajes que nos quede de la pandemia de covid-19”, indicó Bermont.
¿Y si mi hijo tiene síntomas?
El Ministerio de Educación recomienda el aislamiento también para los menores de edad “evitemos enviar a los niños y niñas a la escuela si tienen síntomas respiratorios, no podemos olvidar que estamos en pico respiratorio y la covid-19 no es el único virus que circula”, señaló el experto.