Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En el país, una de cada dos personas sufre de obesidad

Esta semana se celebra en Colombia la semana de hábitos de vida saludable y el jueves, el día de lucha contra la obesidad y el sobrepeso, para tomar conciencia.

  • FOTO STOCK
    FOTO STOCK
22 de septiembre de 2015
bookmark

Las cifras son contundentes. En Colombia el 51.2% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad y uno de cada cinco niños y adolescentes también la padece. Lo más preocupante es que las cifras cada vez más aumentan y de la mano de esos kilos de sobra llegan otras patologías asociadas.

De acuerdo con Iván Darío Escobar, presidente de la Fundación Colombiana de la Obesidad, Funcobes, “el 50% de los obesos tiene hipertensión, el 30% diabetes, además de otras alteraciones como hígado graso y el síndrome de apnea del sueño”.

Un panorama que preocupa y por el que, entre otras razones la Ley 1355 de 2009, llamada la Ley de Obesidad, designó el 24 de septiembre de cada año como el Día de lucha contra la obesidad y el sobrepeso y ordenó, al mismo tiempo, que alrededor de ese día se celebre la Semana de hábitos de vida saludable, que en 2015 va del 21 al 27 de septiembre.

Una mirada internacional

Durante el Tercer Curso Nacional de Obesidad y Hábitos de Vida Saludable, realizado el paso fin de semana en la ciudad, Jean Claude Moubarac, del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, OMS, advirtió que “la obesidad es un problema importante en Colombia pero aún no se iguala con los niveles de México o Estados Unidos”. Un parte favorable, si se compara con otros países, pero un motivo para prestar especial atención dado que según el documento de Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina, desarrollado por la OPS/OMS, las ventas de comidas de este tipo aumentarán en los próximos años.

“En Colombia todavía se cocina y se compran alimentos mínimamente procesados. El llamado es a preservar la tradición y la cultura alimentaria y evitar llegar al punto de países como Chile, Argentina o México donde las cifras de obesidad son muy altas, al igual que las ventas de estos productos”, agregó Moubarac.

Así las cosas, lo más importante es transformar los práctica de cada individuo, en especial de los padres pues ellos son ejemplo para los más pequeños. Actualmente, con frecuencia se ven menores de 18 años con problemas de sobrepeso y obesidad, lo que eleva la probabilidad de que continúen con esta patología por el resto de su vida.

Para Gina Watson, representante de la OPS/OMS para Colombia, la obesidad a nivel mundial y de las Américas representa una de las principales causas de mortalidad, enfermedad y discapacidad. “En enfermedades crónicas no transmisibles como cáncer, diabetes, cardiovasculares, Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), la evidencia señala que la obesidad contribuye a su desarrollo. Los niños que han sido lactados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida tiene menos riesgo de tenerlas, pero también indica que si son obesos desde pequeños, lo serán en la edad adulta. La malnutrición no es solo obesidad, el tema preocupante es que hay obesos malnutridos, tienen un consumo no apropiado de alimentos saturados, sal y azúcar, se alimentan de comidas rápidas y se olvidan de esa práctica de llegar a casa, cocinar y comer en familia” .

Infográfico
En el país, una de cada dos personas sufre de obesidad
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD