viernes
3 y 2
3 y 2
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizó este viernes la solicitud de Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (Asue) del medicamento Molnupiravir, desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme para pacientes con enfermedad leve a moderada de covid-19, convirtiéndose así en el primer fármaco aprobado en el país para tratar el virus.
La Sala Especializada, órgano asesor de expertos de Invima, explicó en un comunicado que “amparándose en la normatividad sanitaria vigente con absoluta autonomía e independencia, y atendiendo siempre los intereses de salud pública del país”, emitió concepto recomendando aprobar la solicitud de Asue para el medicamento “para un grupo específico de pacientes”.
Esta autorización se dio luego de evaluar “data científica, encontrando un balance riesgo-beneficio aceptable en el momento actual de la pandemia, por lo que se aprueba con algunas características especiales para su indicación”.
El Invima indicó que las cápsulas serán solamente suministradas bajo fórmula médica a personas mayores con enfermedad leve a moderada y que no hayan sido vacunados. Además, el contagio debe haber sido confirmado por una prueba PCR o de antígeno.
Asimismo esas personas no pueden haber presentado la enfermedad previamente y deben tener al menos un factor de riesgo para desarrollar covid-19 grave como obesidad, ser mayores de 60 años, tener una condición cardíaca seria o enfermedad renal crónica, enfermedad obstructiva crónica o cáncer activo.
Cada cápsula contiene 200 mg de Molnupiravir (Lagevrio), la dosis recomendada para adultos es de 800 mg (cuatro cápsulas de 200 mg) cada 12 horas durante 5 días, con o sin alimentos.
El Invima también explicó que el uso de este medicamento no se recomienda en casos de pacientes con covid-19 que requieran hospitalización, para uso mayor a 5 días consecutivos, para tratamiento profiláctico, para iniciar tratamiento posterior a los 5 días de inicio de los síntomas, y como se mencionó, anteriormente, no se recomienda su uso en pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad.