100.620 dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 llegaron en la madrugada de este miércoles al país, para continuar avanzando con la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra esa enfermedad.
Luis Alexander Moscoso Osorio, viceministro de Salud, explicó que este nuevo lote hace parte de las entregas semanales que se acordaron con el laboratorio, con el objetivo de avanzar gradualmente en la inmunización de los colombianos.
“Ya remitimos las vacunas de primera y segunda línea de talento humano en salud con las vacunas que nos habían llegado anteriormente”, manifestó Moscoso, al destacar que con este nuevo lote se aumenta el número de biológicos disponibles en el país, que servirán para continuar con los diferentes grupos de edad que se están vacunando en este momento.
Con el cargamento, se completan ya 600 mil dosis de la vacuna recibidas por parte de esa farmacéutica, además de 117 mil llegadas a través del mecanismo Covax. En total, se acerca a los 3 millones y medio de dosis recibidas, de ellas, 2.499.964 han sido de Sinovac y 244.800 de AstraZeneca, lo que le permite al país avanzar hacia la meta de inmunizar a 35,2 millones de personas, es decir, el 70 por ciento de la población.
Récord de vacunas
El pasado martes, el país alcanzó más de dos millones de vacunas aplicadas y se acerca a una cobertura del 4% de la población. El Presidente Duque ha fijado la meta de llegar a los tres millones de vacunados para el 17 de abril.
Del mismo modo, el país alcanzó una nueva cifra récord de vacunas contra el Covid-19 aplicadas en un solo día. De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, en la última jornada se aplicaron 156.476 dosis de vacunas contra el Covid-19, alcanzando un total de dosis aplicadas de 2.121.530.
De las dosis aplicadas este lunes, 34.221 corresponden a segundas dosis, por lo que el total de personas con dos dosis, y con su esquema completo de vacunación, llegó a 267.707.
A corte de las 11:59 p.m. del 30 de marzo, los departamentos con más dosis aplicadas de vacunas son Bogotá (426.254), Antioquia (278.906), Valle del Cauca (196.590), Cundinamarca (131.753), Santander (99.422), Barranquilla (75.952), Tolima (71.278), Nariño (67.543), Boyacá (66.857), Córdoba (57.980), Risaralda (53.473), Norte de Santander (49.892), Bolívar (46.853) y Huila (41.753).
A estos le siguen Caldas (43.986), Cartagena (41.456), Atlántico (38.862), Cesar (37.249), Amazonas (35.022), Cauca (33.212),Quindío (30.532), Sucre (30.406), Meta (29.977), Magdalena (22.287), Guajira (21.866), Santa Marta (15.673), Guainía (12.528), Casanare (12.486)) y Caquetá (11.215).
Las demás dosis aplicadas se distribuyen así: Chocó (8.973), Vaupés (7.796), Putumayo (6.048), Arauca (5.493), Buenaventura (4.320), San Andrés (3.704), Guaviare (1.905), y Vichada (1.183).