Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es la mielitis transversa, que hizo detener ensayo de vacuna contra el covid-19?

  • Los ensayos para la vacuna de Oxford y AztraZeneca se encontraban en la fase 3. FOTO: AFP
    Los ensayos para la vacuna de Oxford y AztraZeneca se encontraban en la fase 3. FOTO: AFP
09 de septiembre de 2020
bookmark

La mielitis transversa, un trastorno neurológico que se caracteriza porque los pacientes sufren una inflamación en alguna sección de la médula espinal, ha sido responsable de la paralización del ensayo de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, luego de que se conociera que uno de los voluntarios presentara este síndrome, ante lo cual la farmacéutica decidió interrumpir el proceso para indagar al respecto.

Lea también: Interrumpen uno de los ensayos clínicos de vacuna contra la covid-19

Según ha explicado la Sociedad Española de Neurología (SEN), en adultos, la localización más frecuente es la zona dorsal media, mientras que en niños es más habitual que se presente en la columna cervical. En todo caso, esta inflamación, que en el caso de la mielitis transversa se presenta en ambos lados de la zona afectada, hace que se vea afectada la información que los nervios de la médula espinal envían al resto del cuerpo.

También le puede interesar: Reinfección de covid, aún sin evidencia en Colombia

Como consecuencia de esta inflamación, los pacientes pueden experimentar dolor, parálisis o debilidad muscular, problemas sensoriales (hormigueos, ardor o entumecimiento) o disfunciones en el aparato digestivo y/u urinario.

No obstante, los distintos síntomas y su localización dependen de la zona de la médula espinal que se haya visto afectada, así como del grado de afectación. Es un trastorno que puede aparecer a cualquier edad, aunque suele darse con mayor frecuencia en pacientes de entre 10 y 19 años, y entre los 30 y 39 años.

Las razones por las que se produce este trastorno son muy diversas como, por ejemplo, por algún tipo de infección viral, bacteriana o fúngica que afecte a la médula espinal, (en ocasiones no es la infección la que provoca el daño directamente, sino la respuesta del sistema inmune y en este caso sería una mielitis parainfecciosa), a ciertas enfermedades que afecten al sistema inmunitario (como lupus o el síndrome de Sjögren), o a enfermedades que produzcan trastornos de la mielina (como la esclerosis múltiple o la neuromielitis óptica).

Lea: Clínicas y hospitales piden que el Gobierno cumpla con el Acuerdo de Punto Final

A lo largo de los últimos años se han descrito casos, que de forma muy ocasional, han asociado temporalmente la vacunación y la aparición de una mielitis trasversa, pero esta asociación temporal no demuestra causalidad. Son muy pocos los casos descritos en todo el mundo y asociados a vacunas muy diferentes.

El pronóstico de cada paciente depende básicamente del tipo de secuelas que deje esta inflamación, una vez que haya sido tratada. Y lógicamente, el tratamiento farmacológico de la mielitis transversa dependerá, en gran medida, de la causa que la haya provocado.

En todo caso, es muy importante comenzar desde los primeros días un tratamiento rehabilitador integral y multidisciplinar (físico, psicológico y social).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD