El descenso de las muertes por covid-19 en el mundo, objetivo trazado desde el inicio de la vacunación, parece haber encontrado su curva de descenso al llegar a sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia.
La semana pasada, los decesos causados por el virus descendieron a un nivel que la Organización Mundial de la Salud, OMS, calificó de históricos al llegar a 32.959 muertos (una disminución del 23%), un número tan bajo que solo se había presentado en mayo de 2020 cuando también estuvo por debajo de 33.000 muertes en todo el planeta.
“Hacemos un llamado a los países para que se mantengan alerta, continúen vacunando, probando, secuenciando, brindando atención temprana a los pacientes y aplicando medidas de salud pública de sentido común para proteger a los trabajadores de la salud y al público”, fue la invitación de los expertos de la OMS.
La ola de descensos de muertes por covid también se ha visto reflejada en Europa, África, sur de Asia y en Oriente Medio (ver Mapa). En América la tendencia se mantuvo y se censaron 8.800 personas muertas por covid-19.
La disminución de personas fallecidas por el coronavirus y sus variantes también se ha sentido en Colombia. En el último informe de este jueves del ministerio de Salud, solo se registraron 19 decesos.
La pandemia continúa
Aunque el mundo ve con esperanza la reducción de las muertes por covid-19, la OMS insiste en que la pandemia no ha terminado e hizo un llamado a continuar con los cuidados para evitar más contagios.
“Hasta no lograr una alta tasa de vacunación en todos los países, seguiremos corriendo el riesgo de un alza de infecciones, con posibilidad de que surjan nuevas variantes capaces de esquivar las vacunas”, advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. Subrayó que la ola de contagios en Asia, unida al repunte de casos en Europa, está provocando que las cifras de positivos vuelvan a subir.
La advertencia fue hecha porque si bien las muertes en el planeta vienen en picada, los contagios no dan tregua y sigue su aumento por diversas causas, como explicó la OMS.
“En el contexto del levantamiento de las medidas sociales y de salud pública, el levantamiento del uso de máscaras, el levantamiento del distanciamiento físico, el levantamiento de las restricciones para limitar el movimiento de las personas, esto brindará al virus la oportunidad de propagarse”, comentó Adhanom Ghebreyesus.
A la disminución de las medidas preventivas, dice el director de la OMS, se suma la desinformación que apunta a que se acerca del fin de la pandemia, a que la variante Omicron es leve y que esta es la última variante con la que se tiene que lidiar.
“La buena noticia es que tenemos las herramientas que pueden reducir la propagación. Sabemos que el enmascaramiento funciona, que el distanciamiento físico funciona, que la vacunación salva vidas”, aseveraron desde la OMS.
Datos registrados por los distintos países indican que un 64 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis de las 11.000 millones de vacunas, aunque ese porcentaje baja al 14 % en países de bajos ingresos.