El Ministerio de Salud solicitó a las autoridades locales y a las instituciones educativas del país implementar acciones para mitigar el avance del dengue entre los niños y niñas que están regresando a clases presenciales. De acuerdo con la cartera de salud, en 2021 se reportaron 34.114 casos de dengue en menores de 18 años, que corresponden al 63,9 % del total de casos registrados durante ese año en todo el país.
Entre otras cosas, se les recomendó a las secretarías de Salud “garantizar entornos educativos libres de mosquitos”, que son los insectos que pueden transmiten el dengue. En esa medida, desde el Gobierno señalaron que es fundamental inspeccionar los sitios en donde se desarrollan los mosquitos, también conocido como criaderos.
Y a los colegios les pidieron retirar todo tipo de elemento que acumule agua, pues puede atraer mosquitos de aedes. Estas instituciones tienen, además, la responsabilidad de “reportar a las autoridades de salud cualquier sospecha de casos o conglomerados de dengue”.
“También es importante acudir oportunamente a los servicios de salud y atender a los signos de alarma que pueden indicar una mayor gravedad de esta enfermedad, como dolor abdominal persistente y continuo, vómito, cualquier sangrado de mucosas”, indicó Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.
Para los niños menores de cinco años los síntomas de alerta tienen que ver con irritabilidad y somnolencia, los cuales se deben consultar tan pronto como sea posible con un médico.