Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estos son los riesgos que tienen al hospital de Leticia cerca del colapso

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
18 de mayo de 2020
bookmark

En medio de la intervención que la Superintendencia de Salud hace en el hospital San Rafael de Leticia, Amazonas, se lograron identificar por lo menos seis riesgos por los que ese centro asistencial se encuentra en crisis justo en medio de la atención de la pandemia por el covid-19.

Puede leer: Hospital de Leticia pide que se trasladen pacientes ante falta de oxígeno

En el diagnostico de la Supersalud, se encontraron los siguientes aspectos que ponen en riesgo el funcionamiento del hospital:

- Cuentas sin pagar y por cobrar: las cuentas por pagar ascienden a los 7.324 millones de pesos, sin incluir el monto que se adeuda por concepto de salarios. En cuanto a las cuentas por cobrar por los servicios prestados a las EPS, se reportó un valor de 7.925 millones de pesos, de los cuales solo ha sido radicado el 33% de la facturación entre enero y marzo de 2020.

- Planta eléctrica: se evidencia un riesgo para el funcionamiento del hospital, debido a que se encuentra a punto de colapsar.

- Planta de oxígeno: funciona al 30%, situación que no permite cubrir las necesidades del hospital ni de las demás instituciones que dependen de ella.

- Insuficiencia de insumos: no existen reactivos para gases arteriales y la morgue no cuenta con nevera para la conservación de cadáveres.

A esto se le suman hallazgos en temas administrativos en los que, por ejemplo, se evidenció que hay contratos sin evidencia del cumplimiento de actividades, y sin los soportes de supervisión correspondientes; pólizas de seguros que no reúnen los requisitos de amparo de los riesgos. También se denunció el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, ya que no todo el personal cuenta con esas medidas sanitarias.

Como una de las primeras acciones de la intervención para garantizar la liquidación y el pago de la nomina del hospital, se logró un acuerdo por 1.600 millones de pesos con las EPS y otras entidades responsables.

“Estamos trabajando para garantizar una adecuada prestación de los servicios de salud a toda la población e implementar las acciones tendientes a superar los indicadores negativos que encontramos; así como para estabilizar la operación del hospital y mitigar los riesgos en esta época de pandemia que atravesamos”, aseguró el agente interventor Albert Ferney Giraldo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida