Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Día para recordar a las víctimas de las minas antipersonal

  • Este año van 104 víctimas, de las cuales 7 fallecieron, por las minas antipersonal. Foto: Róbinson Sáenz Vargas
    Este año van 104 víctimas, de las cuales 7 fallecieron, por las minas antipersonal. Foto: Róbinson Sáenz Vargas
04 de abril de 2021
bookmark

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó la iniciativa Así sobreviví a

un artefacto explosivo, que busca concientizar a la sociedad colombiana sobre los efectos que tiene la presencia de artefactos explosivos en distintas zonas del país.

El anuncio se conoce, este 4 de abril, justo en la conmemoración del Día internacional de sensibilización contra las minas antipersonal.

Con a piezas audiovisuales, sonoras y gráficas, entre ellas una serie de podcast que desde la voz de los sobrevivientes aborda el fenómeno y sus consecuencias humanitarias, la CICR propone medidas y mecanismos de prevención para evitar que la historia se siga repitiendo.

De acuerdo a las cifras suministradas por la Cruz Roja en 2020 esa organización documentó 389 víctimas de estos artefactos, la cifra más alta de los últimos cuatro años. “Este fenómeno continúa en 2021, entre enero y marzo el CICR registró 104 víctimas, de las cuales siete fallecieron mientras que las demás sobrevivieron con graves consecuencias físicas, sicológicas y emocionales que perdurarán a lo largo de su vida”, señala el comunicado público entregado por CICR .

En ese sentido, la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc, Fevcol, entregó datos que en Colombia se han registrado, hasta el pasado mes de febrero, 12.014 víctimas estos artefactos prohibidos por la Convención de Ottawa.

Denuncian que las víctimas de minas antipersonal no han estado en el centro del proceso de paz con las Farc, como les prometieron. “Encontramos que se utiliza un concepto disuasivo al llamarnos ‘sobrevivientes de accidentes por minas antipersonal’ este concepto distorsiona la verdad al asociar un accidente con un hecho fortuito donde no hay responsables”, señalan.

Desde Fevcol también alertaron sobre las as minas antipersonal y municiones sin explotar, que según las cifras de esa federación, han causado la muerte a 2.327 personas que fueron sorprendidas por una mina cuando transitaban por caminos cercanos a sus escuelas, centros parroquiales o centros de salud.

“La instalación de minas antipersonal es un mecanismo para el que se entrenan técnica y tácticamente. Hoy no conocemos esta información. La judicialización en materia de autores proliferadores de minas antipersonal en el país es deplorable. Esa es la gravedad. Y la gravedad de las minas frente a los Derechos Humanos y DIH”, declaró Reynel Barbosa Cajicá, quien lleva 12 años esperando verdad, justicia y reparación para su familia, a a través de un comunicado de prensa divulgado por Fevcol.

Sobre las acciones que han ocurrido en este 2021, la Cruz Roja, apunta a que se reportaron 61 “accidentes” con civiles, que ocurrieron en nueve departamentos del país. Norte de Santander, Cauca y Nariño fueron las zonas más afectadas. En estos tres departamentos se concentró el 71% de las víctimas.

Entre los artefactos explosivos que generaron afectación se encuentran las minas antipersonal, los restos explosivos de guerra, los artefactos lanzados y los de detonación controlada.

La CICR está invitando a unirse a la iniciativa Así sobreviví a un artefacto explosivo con la etiqueta #YoSobreviví en redes sociales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD