Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Se debe implementar ya la jurisdicción especial para la paz”: Fiscalía

  • El fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo, aseguró que la entidad continuará con las investigaciones contra la guerrilla. FOTO Colprensa
    El fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo, aseguró que la entidad continuará con las investigaciones contra la guerrilla. FOTO Colprensa
22 de junio de 2016
bookmark

El fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo, se pronunció este miércoles frente al anuncio hecho por el Gobierno y Farc en La Habana, frente al cese al fuego y de hostilidades.

Perdomo indicó que la entidad estará preparada para aportar sus investigaciones frente al actuar delictivo de la guerrilla, para que se inicie el proceso de Justicia Especial para la Paz.

Lea aquí: Con el fin del conflicto, el acuerdo final está a un pelo

“El proceso de Justicia Transicional debe empezar ya, no en uno o dos años”, señaló el Fiscal encargado, quien agregó que desde la Dirección de Análisis y Contexto (Dinac) se ha logrado establecer los patrones delictivos de las Farc, y las conductas por las que deberán responder ante la jurisdicción especial para la paz.

De acuerdo con Perdomo, es relevante que se comiencen a dar resultados frente a la judicialización de las Farc, dado que el ente acusador estima que más de 110 mil procesos pasaran a la Jurisdicción Especial para la Paz, entre casos que mencionan a integrantes de las Farc, colaboradores y agentes del Estado.

Lea aquí: “No aprovechar esta oportunidad para la paz sería un error garrafal”: Mujica

El funcionario le pidió al Gobierno que destine prontamente los recursos para la plena implementación de dicho tribunal, pues el fiscal considera que “la paz no tiene precio”. Por lo que hizo un llamado para que haya claridad jurídica en este tipo de casos.

Perdomo aseguró que poner en marcha este tipo de justicia, contra los integrantes de las Farc podría costar cerca de dos billones de pesos, de acuerdo con los cálculos que ha establecido la Fiscalía, frente a la congestión de procesos pendientes a esa guerrilla.

En ese sentido, para la Fiscalía son tres las peticiones que le hace al Gobierno: la primera en cuanto a la destinación de los recursos para la creación de la Justicia para la Paz; la segunda, la implementación inmediata del Tribunal Especial para la Paz; y por último, la vinculación de la Rama Judicial en este tipo de investigaciones.

Lea aquí: Seis presidentes irán a Cuba para anuncio sobre fin del conflicto

“Los jueces y los fiscales son lo que en la última época han investigado este tipo de criminalidad, por lo que no se debe apartar de esta discusión a la Judicatura, no se debe menospreciar a la justicia colombiana, los jueces y los fiscales han mantenido la legitimidad del país en los últimos años”, enfatizó Perdomo.

El Fiscal General manifestó que la entidad continuará con las investigaciones contra la guerrilla, hasta que se concrete el funcionamiento del Tribunal de Paz: “Todavía no están las leyes para la judicialización de las Farc, por lo que la Fiscalía seguirá investigando hasta el último día”.

Lea aquí: Acuerdo del fin del conflicto acabará con los indecisos: analistas

El jefe del ente acusador explicó que con la terminación de la confrontación armada entre las Farc y el Estado la paz se ve cada vez más cerca, por lo que calificó el anuncio hecho en La Habana como “la mejor noticia de las últimas décadas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD