viernes
8 y 2
8 y 2
A pesar de las inversiones que en el último año ha hecho el Gobierno Nacional en San Andrés, a través del Plan Departamental de Aguas que suman 20.200 millones de pesos, desde hace cuatro días en la isla se declaró la calamidad pública, según las autoridades, por la fuerte sequía que ha dejado a varios barrios sin agua.
La falta de líquido ha generado malestar en las comunidades, que han protestado exigiendo el suministro.
Carlos Eduardo Correa, viceministro de Agua, le dijo a este diario que se están ateniendo los barrios Back Road, Loma, San Luis y El Cove con carrotanques y que además, este fin de semana viajó a la isla para revisar en qué va el plan maestro de acueducto y alcantarillado que deberá estar listo en enero de 2017.
Carlos Iván Márquez, director de la Ungrd, explicó que con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, se movilizaron dos carrotanques. “Pusimos en ejecución un plan de distribución en zonas priorizadas, adicionalmente están disponibles tres tanques de almacenamiento. Hemos dispuesto de personal técnico que junto el jefe de operaciones navales de la Armada, realizarán la verificación y factibilidad de movilizar y usar un buque con planta desalinizadora para suministrar agua potable a la población”, dijo.
El viceministro Correa detalló que lo que sucede en San Andrés es que los acuíferos están deteriorados debido al impacto de El Niño. “Hay algunos que están casi que al 20 por ciento de su capacidad. Estamos pasando por un coyuntura difícil por la sequía. San Andrés tiene unas redes de acueducto, pero tenemos que hacer una inversión grande para que el agua llegue al ciento por ciento de la isla que no está conectada en su totalidad”, dijo.
Recordó que en noviembre se contrató la estructuración del plan maestro de acueducto de San Andrés, que estará listo en enero. Así las cosas, solo el próximo año se sabrá cuáles son las necesidades precisas que en agua tiene la isla. “El plan maestro nos va a decir dónde está el agua, dónde poner las plantas para desalinizar, dónde hacer los pozos”.
Indicó que en este momento están haciendo una inversión de 50.000 millones de pesos en alcantarillado de San Andrés que va en una ejecución del 43 por ciento.
“Mientras tanto el presidente Santos ha autorizado la compra de una planta desalinizadora, pero tardará cinco meses mientras llega dicha planta”, agregó Correa .
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.