Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Centro Nacional de Memoria Histórica y Comisión de la Verdad: dos fuentes para entender 50 años de violencia

El Informe Hay futuro si hay verdad se suma a ¡Basta ya! como los documentos más completos sobre el conflicto armado colombiano.

  • Ambas iniciativas construyen relatos sobre la complejidad del conflicto armado colombiano. FOTO: EFE
    Ambas iniciativas construyen relatos sobre la complejidad del conflicto armado colombiano. FOTO: EFE
28 de junio de 2022
bookmark

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición que entregó este 28 de junio Hay futuro si hay verdad, el informe final tras un lustro de investigaciones, es una institución creada expresamente en el marco de la implementación de los acuerdos del Gobierno nacional con la desmovilizada guerrilla de las Farc. Su existencia y funciones están reglamentadas por el decreto 588 de 2017. Su identidad jurídica está enlazada con la Unidad de Búsqueda de personas desaparecidas.

En el decreto en mención se expresa que la Comisión de la Verdad hace parte de la implementación del Acuerdo de Paz. Entre sus objetivos la ley le fijó el de “contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido, de acuerdo con los elementos del Mandato y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto”. Es decir, la Comisión nació con el encargo de tejer una narrativa que explique el origen y las consecuencias de 50a años de guerra en Colombia, prestando especial atención a elementos tradicionalmente ignorados: el impacto del conflicto en la infancia y en la adolescencia.

Además de esto, la norma le puso un foco de género a las investigaciones y a los hallazgos de los comisionados.

Por su parte, el Centro Nacional de Memoria Histórica –otro organismo estatal, creado por el artículo 146 de la Ley 1448, de 2011– es el resultado de una iniciativa del Estado. Esta es su gran diferencia con la Comisión de la Verdad. Aunque su función roza con la de la Comisión, El Centro de Memoria Histórica tiene el objetivo de recibir y conservar “todo el material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio, relativo a las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno colombiano”.

Su trabajo se centra en episodios concretos: en la masacre de Trujillo –su primer informe publicado– Bojayá o El Tigre. En 2013 publicó ¡Basta ya!, un documento que por sus alcances tiene ciertos parecidos con Hay futuro si hay verdad. No obstante, el segundo incluye las voces de los líderes de las Farc desmovilizados, un punto no menor en la construcción narrativa. En ese año también se estrenó el documental No hubo tiempo para la tristeza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD