viernes
3 y 2
3 y 2
Los taurinos de Colombia están de fiesta luego de que la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbara el fallo de tutela que ordenó a la Alcaldía de Bogotá realizar la consulta antitaurina en la Capital del país, con la que se buscaba suprimir estos espectáculos.
Sin embargo, aún no hay una decisión final, pues la Corte instó al Congreso de la República para que legisle en ese sentido, situación en la que ha avanzado, pues el año pasado, el proyecto de ley que busca abolir las corridas superó el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara y se espera que este año sea discutido en Plenaria, porque tienen hasta el 10 de mayo del próximo año para legislar. Este proyecto ha sido respaldado por el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez.
Vale recordar que la Corte estudiaba una petición de nulidad, presentada en contra del fallo T-121 de 2017, que había zanjado la polémica sobre la consulta y avalado la convocatoria para que los bogotanos respondieran la pregunta: “¿Está usted de acuerdo, SÍ o NO, con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá Distrito Capital?”.
La Sala aprobó la ponencia del magistrado Carlos Bernal que aseguraba que se desconoció el precedente y la cosa juzgada en relación a que sólo el Congreso tiene la potestad para prohibir este tipo de espectáculos.
En ese orden de ideas, Bernal deberá hacer una nueva sentencia que recoja las consideraciones de la sesión y ya no habrá consulta taurina en la ciudad. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, había solicitado que este trámite se realizara el mismo día de las elecciones que se llevarán a cabo en marzo de este año.
Sobre este paso, el periodista taurino Luis Felipe Molina destaca que era una noticia que llegaría tarde que temprano. “La Corte, lamentablemente, había caído en el juego pendular de los antitaurinos de hacer política pasional. El mundo taurino sabe que no tendrá que someterse a una consulta formulada a mansalva, donde se presentía una victoria por la naturaleza de minoría social de los taurinos, pero debe mantenerse atento porque desde el viceministerio del Interior se sigue maltratando la igualdad de derechos consagrados en la Constitución”, sostiene Molina.