El sismo fue superficial, es decir, menor a 30 kilómetros de profundidad, y se originó a 18 kilómetros de la capital casanareña. El punto en el que empezó el movimiento está a una distancia de 20 km de Paya, en Boyacá, y a 31 km de Labranzagrande, también en territorio boyacense.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el movimiento se produjo a las 6:16 de la tarde. En redes sociales, usuarios han manifestado que lo sintieron con fuerza en la capital de Casanare.
Le puede interesar: Bomberos controlaron incendio cerca al túnel de Occidente en Antioquia
“Desde Yopal Casanare. Se sintió bastante fuerte. Afortunadamente todo está en su lugar”, trinó en su cuenta de X, antes Twitter, Andrés Parra Jiménez. Lina M Cambero fue un poco más allá y aseguró que el sismo se sintió como una caída en la parte de la capital casanareña.
Pero no solo hubo reportes en esa zona. Un usuario escribió que sintió el temblor, un poco menos fuerte, en Zipaquirá, municipio ubicado en la sabana centro de Bogotá, que es famoso por ser el lugar donde queda la Catedral de Sal, lugar que fue muy visitado durante la pasada Semana Santa. También dijeron que se sintió en Chía, otra localidad de Cundinamarca cerca a la capital del país.
También lo sintieron habitantes de Bucaramanga, la capital de Santander, y de municipios cercanos como Piedecuesta, donde están casi que acostumbrados a esta situación debido a la cercanía que tienen con la Mesa de los Santos, una zona del país en la que ocurren sismos de manera constante.
Lea también: Nueva York copia a Europa en su modelo para gestionar desechos