El presidente Juan Manuel Santos afirmó que este martes expedirá un decreto para que las personas que deseen ser parte de la terna para ocupar el cargo de Fiscal General de la Nación se postulen y de ahí saldrán las tres personas para que decida la Corte Suprema de Justicia.
“Ustedes se acuerdan que en la última elección del magistrado para la Corte Constitucional, el Gobierno expidió un decreto, a petición de unas ONG que conforman lo que se ha denominado Elección Visible, para darle más transparencia a esa elección de magistrado de la Corte Constitucional. Eso resultó muy positivo. La gente vio eso como un paso de transparencia muy importante”, dijo.
“Por eso he decidido repetir el mismo proceso con la terna que voy a conformar para la Fiscalía General de la Nación”, agregó.
El mandatario informó que se expidió un decreto que da siete días para que se postulen las personas que quieran conformar la terna para Fiscal General, que el Presidente de la República enviará a la Corte Suprema de Justicia.
“Hoy expedí un decreto que da siete días para una convocatoria pública para que la gente que quiera postularse, se pueda postular. Después hay un procedimiento. Y finalmente de un proceso transparente, voy a escoger los tres miembros de la terna que voy a presentar a la Corte Suprema de Justicia”, sostuvo.
El presidente Santos puntualizó que todo “el proceso se demora más o menos un mes”.
El procedimiento
Según el decreto, el procedimiento para hacer la respectiva terna es el siguiente.
Primero, dos semanas antes de que termine el periodo del Fiscal General de la Nación, mediante un aviso en un periódico de alta circulación nacional, se invitará a quienes cumplan los requisitos para ejercer el cargo.
Segundo. Luego de la publicación se dejarán siete días para que las personas interesadas envíen sus hojas de vida al Ministerio de la Presidencia con los soportes correspondientes.
Tercero, el Presidente tendrá dos días para definir los nombres que conformarán la lista definitiva de los candidatos y en ella “podrá incluir nombre de otros ciudadanos”, según determina el decreto; y con los nombres establecidos la lista será publicada en la página de la Presidencia.
Con esos nombres, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general “contarán con un término cinco días calendario, contados a partir la publicación de la lista definitiva, para hacer llegar por escrito, de manera sustentada y a través del canal creado para ese fin, observaciones y que se consideren interés respecto de los candidatos inscritos”.
Cuarto. Con las opiniones recibidas, el Presidente empezaría la etapa de entrevistas con los candidatos y a partir de ellas y con las recomendaciones recibidas escogerá los tres candidatos que tendrá que estudiar la Corte Suprema de Justicia para elegir el Fiscal General de la Nación.