Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El arsenal de testigos de Petro septuplica al de Hernández

Mientras el Pacto tendrá 41.430 veedores de las elecciones, la Liga apenas contará con 6.326.

  • FOTOS: Getty y Cortesía
    FOTOS: Getty y Cortesía
13 de junio de 2022
bookmark

Rodolfo Hernández llega a la segunda vuelta presidencial con un punto que no juega del todo a su favor. Mientras su Liga de Gobernantes Anticorrupción ha inscrito apenas a 6.326 personas que ejercerán como testigos electorales, su contrincante Gustavo Petro tiene más de siete veces esa cantidad de personas, con 41.430 jurados que asumieron la tarea de custodiar sus votos el próximo 19 de junio.

En las cuentas que da la Registraduría ya están inscritos 47.756 colaboradores de ambos grupos políticos en una balanza que se inclina a favor del candidato del Pacto Histórico, así como sucedió en la primera vuelta del 29 de mayo y en las legislativas del 13 de marzo. En ambas contiendas ese grupo político arrasó en el número de veedores en las mesas, una cuestión que no estuvo exenta de polémicas y que también suscitó procesos judiciales.

Y es que ese arsenal de jurados que tuvo el Pacto de Petro fue la ventana a que identificaran unos 500 mil votos que no estaban registrados correctamente en los formularios E14 de las legislativas, lo que dio paso a una nueva recomposición del Congreso en los números que reveló la Registraduría entre preconteo y escrutinio.

Para las presidenciales ese relato se repite y el desbalance en las cifras no está solo en el asunto de los jurados.

El miércoles, cuando la Registraduría acreditó a los auditores de sistemas de las campañas que harán la revisión de los software de escrutinio, el Pacto Histórico inscribió a siete y la Liga de Gobernantes apenas a dos.

Mientras los testigos están en los puestos de votación evaluando el proceso de los jurados que fueron convocados por la institucionalidad, estas otras personas tienen la titánica tarea de revisar todas las bases de datos: los códigos, algoritmos y el funcionamiento del preconteo en el día de la elección.

Todo esto, para luego contrastarlo con los escrutinios. En palabras del registrador nacional, Alexander Vega, “lo que van a hacer los auditores de escrutinios es lo mismo que haría la auditoría internacional”, esa revisión que el ente público iba a contratar, pero que se quedó en el aire.

Desde el jueves de la semana pasada esos auditores de sistemas empezaron a evaluar el software y su tarea finaliza cuando concluya todo el escrutinio.

Búsqueda por WhatsApp

La Liga de Gobernantes Anticorrupción estuvo buscando voluntarios entre sus 5.000 grupos de WhatsApp de rodolfistas en el país, con mensajes que detallaban que necesitaban 120 mil testigos electorales, una cifra que resultó esquiva para el ingeniero y hasta para el mismo senador Petro que desde marzo había desplegado su arsenal a lo largo y ancho de Colombia.

“Necesitamos un ejército de veedores en cada mesa de votación para cuidar la libertad de nuestro país”, se lee en uno de esos chat en el que convergen 192 seguidores del exalcalde de Bucaramanga, la mayoría radicados en Bogotá.

Hernández llega en desventaja a las urnas en la cantidad de testigos, pero la Registraduría asegura que el número de veedores inscritos depende de cada campaña y que las garantías que da la institucionalidad consisten en la posibilidad de inscribir la cantidad de personas que consideren necesarias para el Día D de la segunda vuelta.

Incluso Vega le ha salido el paso a esos comentarios asegurando que “el ingeniero Rodolfo Hernández ha manifestado que confía plenamente en la Registraduría y el sistema electoral, ha sido enfático en que no va a presentar gran cantidad de testigos”.

Uno de los colaboradores de su campaña dijo a este diario que la posición de Hernández es una: “la mejor forma de cuidar el voto es participando”. Y Marelen Castillo, su fórmula vicepresidencial, también apuntó que “el 29 de mayo se demostró que Colombia es un país que tiene institucionalidad. El llamado que hacemos a los colombianos es que estamos en un país que tiene democracia y esto lo validamos con nuestro ejercicio del derecho al voto”.

Lío de testigos, a estrados

Los jurados electorales han sido una de las polémicas de los comicios de este 2022. En las legislativas de marzo el despliegue del Pacto Histórico, liderado por el delegado para el control electoral de Petro, Gustavo García, se decantó en una denuncia por irregularidades en el diligenciamiento de algunos formularios E14, inconvenientes que la misma Registraduría aceptó.

Es tal la discordia que Alexander Vega terminó con tres procesos abiertos –judiciales y administrativos– en el Consejo de Estado, la Fiscalía y la Procuraduría por los que está pendiente de citación. Uno de ellos pide hasta que se anule su elección.

En todo caso, la Procuraduría ya le reclamó al Consejo de Estado no anular su designación en ese cargo, después de que un grupo de ciudadanos –el Frente de Respuesta Social– asegurara que este no cumplía las condiciones para ejercer el cargo de registrador.

Es más, Vega asegura que la Registraduría “ha podido demostrar, con pruebas, la inexistencia de fraude electoral” y sentencia que esa diatriba también será inexistente en la cita de este 19 de junio .

Así que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se encuentran en las urnas con cifras dispares de veedores de sus campañas, ante una pregunta: ¿esos números influirán en la balanza final de la contienda?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD