Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El cumplimiento del Estado no ha sido el que esperábamos”: Timochenko

  • “¡Colombia, cuenten siempre con nosotros para la paz y nunca jamás para la guerra!”, dijo Rodrigo Londoño. Foto: Colprensa.
    “¡Colombia, cuenten siempre con nosotros para la paz y nunca jamás para la guerra!”, dijo Rodrigo Londoño. Foto: Colprensa.
26 de septiembre de 2021
bookmark

El Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno colombiano y la ahora extinta guerrilla de las Farc cumple cinco años en medio de balances y enseñanzas, de lado y lado. Este domingo el turno de hacer una radiografía del proceso fue de Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, presidente hoy del partido Comunes.

El firmante de la paz se pronunció vía Twitter. En un hilo criticó el cumplimiento del Estado colombiano, señalando que no ha sido el esperado, “mientras los excombatientes de las Farc hemos cumplido íntegramente lo pactado, a pesar de los 285 firmantes de paz asesinados en medio de una evidente impunidad”.

Reiteró que si bien en su opinión “no hay avances en la Reforma Rural Integral ni en la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y la reincorporación comunitaria está desfinanciada”, no cesará en la implementación del acuerdo: “Ese es nuestro mayor anhelo”. En cuanto a las víctimas, Londoño ratificó su compromiso y el de su partido.

Guardamos la esperanza de que algún día puedan perdonarnos. Siempre estaremos prestos a trabajar por atender sus demandas”, dijo antes de finalizar su hilo con una consigna: “¡Colombia, cuenten siempre con nosotros para la paz y nunca jamás para la guerra!”. Londoño no ha sido el único que ha hecho balances del proceso.

También lo hizo el embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, quien dijo también a través de su cuenta en Twitter que el acuerdo de La Habana “No alcanzó la paz. Reducción del crimen fue esencialmente por avances en seguridad y sacrificios para debilitar los violentos.”. Enumeró lo que positivo y negativo.

“Positivo: Desmovilización parcial. Negativo: Impunidad; Más cocaína y oro ilegal; FFAA debilitadas; Fractura política”. Otros líderes políticos colombianos recordaron la firma del acuerdo en Cartagena.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD