A pesar de los múltiples reclamos de líderes políticos del departamento de Córdoba por la afectación de pobladores de municipios como Tierralta, Valencia y Montería, la Agencia Nacional de Infraestructura informó en la tarde de este viernes que es un hecho la reubicación del peaje Purgatorio en la vía 4G Antioquia - Bolívar:
“Con relación a la no reubicación del Peaje Purgatorio, la Entidad concluyó que, de no realizarse, la iniciativa privada afrontaría un grave problema de financiación que la haría inviable, y generaría, de acuerdo al marco contractual y legal que ampara la ejecución del proyecto, una terminación anticipada del contrato”, detalló la ANI en el comunicado.
Para mitigar el impacto que sufrirán las comunidades que tendrán que pagar peaje, la ANI propuso una serie de alternativas entre las que destacan las tarifas diferenciales para los transportadores de rutas entre Montería, Tierralta y Valencia; el descuento para los vehículos de categorías I, II, III y IV de Tierralta y Valencia que hagan 10 viajes ida y regreso al mes y la exención del pago a los habitantes de la vereda El Doce y el corregimiento El Quince.
Polémica
Por su parte el alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda, calificó como una farsa la reunión sostenida con el director de la Agencia Nacional de Infraestructura para debatir lo relacionado con el traslado del peaje El Purgatorio.
El mandatario insistió en que ese traslado afectará a 50 poblaciones de Montería, Tierralta y Valencia, razón por la cual los tres alcaldes, al igual que la Gobernación de Córdoba, se oponen al traslado del peaje del kilómetro 18 al 13, como lo plantea la ANI.
“¿Para qué nos citaron? Ellos no digirieron ninguna de las alternativas planteadas, sino que simplemente notificaron las afectaciones que le harán a la comunidad”, reiteró el mandatario.
La ejecución del proyecto Antioquia - Bolívar contará con una longitud de 491 kilómetos, correspondientes a la vía que conduce de Caucasia en el Bajo Cauca antioqueño hasta el municipio de Cruz del Viso en Bolívar.