<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estos tres generales dejaron el uniforme y saltaron a la política

Los oficiales retirados aspiran a gobernar en Bogotá, Ibagué y Santander.

  • General (r) Jorge Luis Vargas Valencia, quien fue director de la Policía Nacional hasta 2022. FOTO: CORTESÍA.
    General (r) Jorge Luis Vargas Valencia, quien fue director de la Policía Nacional hasta 2022. FOTO: CORTESÍA.
  • General (r) Fernando Murillo Orrego, lideró la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol hasta 2022. FOTO: CORTESÍA.
    General (r) Fernando Murillo Orrego, lideró la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol hasta 2022. FOTO: CORTESÍA.
  • General (r) Juvenal Díaz Mateus, quien fue comandante de la Séptima División del Ejército hasta el 26 de agosto de 2022. FOTO: CORTESÍA.
    General (r) Juvenal Díaz Mateus, quien fue comandante de la Séptima División del Ejército hasta el 26 de agosto de 2022. FOTO: CORTESÍA.
28 de septiembre de 2023
bookmark

En menos de un año, tres generales de la República pasaron de estar bajo un régimen jurídico en el que la Fuerza Pública no puede votar, a tener una participación directa en la política, como candidatos a cargos de elección popular.

Se trata del general (r) Jorge Luis Vargas Valencia, quien fue director de la Policía Nacional hasta el 12 de agosto de 2022, y ahora es aspirante a la Alcaldía de Bogotá; el general (r) Fernando Murillo Orrego, quien salió en la misma fecha de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol, y está en la contienda por la Alcaldía de Ibagué; y el general (r) Juvenal Díaz Mateus, quien fue comandante de la Séptima División del Ejército hasta el 26 de agosto de 2022, y hoy está en la carrera por la Gobernación de Santander.

Aunque los tres aspiran por movimientos diferentes, tienen en común propuestas que giran en torno a la seguridad y una latente oposición a los resultados que está dando el gobierno del presidente Gustavo Petro, en especial con el proyecto de “paz total”.

General (r) Fernando Murillo Orrego, lideró la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol hasta 2022. FOTO: CORTESÍA.
General (r) Fernando Murillo Orrego, lideró la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol hasta 2022. FOTO: CORTESÍA.

Cuestionando al poder

Vargas fue el último candidato que se unió a la contienda por la capital del país y cuenta con el aval de Cambio Radical desde el pasado mes de julio, así como con el respaldo de Creemos, el partido de Federico Gutiérrez (aspirante a la alcaldía de Medellín).

Su arribo a la campaña no estuvo libre de cizaña y él cree que hay miembros del Gobierno y exoficiales de la Policía conspirando en su contra.

Según su libro titulado “Así fue”: “Me han contado que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, les dice abiertamente a los oficiales de Policía: ‘Nadie puede hablar con el general Vargas, hay que conseguir información para investigarlo por cualquier cosa’ (...). Presidente Petro, no les crea a esos oficiales retirados, lo están manipulando con intereses personales y deseos de venganza (...). Se inventaron una historia traída de los cabellos, que fui a Miami a reunirme con el expresidente Duque, mi general Zapateiro y otros generales, supuestamente para desestabilizar y hacerle un golpe al Gobierno”.

Su último pronunciamiento fue contra “la narcofinanciación de la campaña del presidente Petro, el ‘conejo’ de su hijo Nicolás a la justicia y las marchas prepagos en Bogotá por el candidato de la Casa de Nariño (Gustavo Bolívar)”.

General (r) Juvenal Díaz Mateus, quien fue comandante de la Séptima División del Ejército hasta el 26 de agosto de 2022. FOTO: CORTESÍA.
General (r) Juvenal Díaz Mateus, quien fue comandante de la Séptima División del Ejército hasta el 26 de agosto de 2022. FOTO: CORTESÍA.

Contra el continuismo

El general (r) Murillo se lanzó a la alcaldía por un movimiento independiente, llamado “Ibagué siempre adelante”. Según él, ha rechazado 18 propuestas de avales.

En sus pronunciamientos suele criticar al actual burgomaestre, el conservador Andrés Hurtado.

“Los ibaguereños no tenemos confianza en el gobierno local. Su postura dura solo lleva a que los mismos ibaguereños nos peleemos, están promoviendo marchas desde la Administración, así no se manejan los problemas de una ciudad. El liderazgo de un gobernante es para sentar a los actores y buscar una solución”, dijo en una reciente entrevista con El Nuevo Día.

En una tónica similar anda el general (r) Díaz, en abierta oposición al gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, del movimiento “Siempre Santander” y también avalado en su momento por los conservadores.

A juicio del exmilitar, Aguilar no ofrece garantías de transparencia a los candidatos y al parecer estaría favoreciendo las aspiraciones de Héctor Mantilla, quien sería la carta del continuismo.

“Le solicito a la Procuradora que nombre un agente especial para que dé garantías en el proceso electoral de Santander; y a las autoridades competentes, que nombren un gobernador ad hoc que les dé garantías a todos los candidatos”, trinó recientemente.

Díaz inscribió su candidatura por el movimiento “Es tiempo” y cuenta con avales del partido Liberal, Centro Democrático, Conservador y Cambio Radical.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --- - - - - - - -

ANEXO: OTROS OFICIALES (R) EN LA POLÍTICA

Estos son otros casos de altos oficiales que, tras su retiro, se lanzaron a cargos de elección popular:

- Coronel (r) Hugo Aguilar: exmiembro de la Policía y del Bloque de Búsqueda contra Pablo Escobar, fue diputado (2001-02) y gobernador de Santander (2004-07) y en 2013 condenado por parapolítica.

- General (r) Harold Bedoya: excomandante de las FF.MM. (1996-97), fue candidato a la Presidencia (1998 y 2002) y la Alcaldía de Bogotá (2003).

- General (r) Freddy Padilla: excomandante de las FF.MM. (2006-10), fue candidato al Senado (2014), pero no logró los votos suficientes.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter