viernes
8 y 2
8 y 2
Este jueves se cumple un año del magnicidio del presidente haitiano, Jovenel Moïse, hecho por el que capturaron a 18 colombianos que permanecen presos en Haití y, 365 días después, estos connacionales siguen sin contar con garantías judiciales.
De acuerdo a los últimos informes diplomáticos sobre estos colombianos detenidos en territorio haitiano, ninguno de ellos ha sido llevado todavía ante un juez por el asesinato por el que son señalados, y la investigación no ha avanzado por la crisis institucional que vive ese país.
365 días después del magnicidio que conmocionó a Haití, los exmilitares señalados de hacer parte del asesinato de Moïse no han contado con asesoría de un abogado de oficio, por lo que no cuentan con garantías judiciales para defenderse de los señalamientos.
A lo largo de este año, los colombianos detenidos han denunciado que han sido víctimas de vulneraciones a sus derechos al recibir presuntas torturas y falta de alimentación adecuada en el lugar que permanecen recluidos.
Además, sobre el proceso judicial se conoció que la fiscalía haitiana tiene un dosier sobre cómo habría sido la planificación, financiación y ejecución del magnicidio, pero el expediente no ha pasado de una etapa preliminar y la crisis social y política en ese país no cesa.
Desde la Fiscalía de ese país solo se ha confirmado que el comando que entró a matar a Moïse la madrugada del 7 de julio de 2021, en su residencia oficial en Puerto Príncipe, no encontró ningún tipo de resistencia por parte de su cuerpo de seguridad, por lo que habría aparente complicidad.
A la fecha las autoridades haitianas han arrestado a más de 40 personas por su supuesta implicación en el magnicidio, entre ellos los 18 exmilitares colombianos, todos acusadas de haber ayudado en la ejecución del mandatario haitiano.
Desde la Cancillería colombiana se ha solicitado a Haití que se respeten los derechos de los exmilitares que fueron detenidos, e incluso se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de contratarles un abogado internacional que pueda defenderlos y evite una decisión judicial arbitraria en su contra.
Mientras tanto, en Colombia las familias de los 18 detenidos en territorio haitiano realizará este jueves un plantón en la sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, en Bogotá, para exigir respuestas al gobierno de Iván Duque sobre el futuro de sus parientes.