Una de las criticas más frecuentes que se le han hecho a la reforma de poderes es que se quedó corta frente a muchos temas que debió solucionar. Al respecto el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha dicho que la iniciativa no pretende ser una reforma estructural sino una “cirugía a tres ejes temáticos en los cuales el Estado no está funcionando óptimamente”.
El primero de esos ejes tiene que ver con la eliminación de la reelección del Presidente y los altos funcionarios del Estado. El segundo está relacionado con el tema electoral y político, mientras que el último eje tiene que ver con la Justicia.
Sin embargo, para el exministro Armando Estrada, es evidente que en su propósito de solucionar los desequilibrios de poderes en Colombia, la reforma resultó insuficiente, pues dejó de lado, el que para él, es el mayor desequilibrio de poderes en Colombia, que es la relación Gobierno-Congreso, donde este último, según Estrada, termina “convirtiendo al legislativo en un subalterno suyo con el poder de la mermelada”.
La discusión entre Cristo y Estrada se dio en el marco del foro “Reforma Estructural al sistema de equilibrio de poderes en Colombia”, organizado conjuntamente por la Universidad de Antioquia y el Ministerio del Interior, en el Paraninfo del claustro académico.
El foro, que será replicado en distintas ciudades del país, fue presentado por Pedro Medellín e instalado por Cristo, quien tras explicar el objetivo de la reforma le cedió la palabra al primer panel de expertos conformado por la exsenadora liberal Cecilia López, el magistrado del Consejo Nacional Electoral Joaquín José Vives, el exministro Armando Estrada y el representante a la Cámara Hernán Penagos.