Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia lidera las quejas y denuncias relacionadas con las elecciones

  • Un total de 5.880 quejas y denuncias se han presentado en el país previo a la jornada electoral. FOTO ARCHIVO
    Un total de 5.880 quejas y denuncias se han presentado en el país previo a la jornada electoral. FOTO ARCHIVO
26 de octubre de 2019
bookmark

Este sábado 26 de octubre, faltando un día para la jornada electoral del domingo 27, el Plan Ágora del Ministerio del Interior reveló que Uriel (Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral), en todo el país, ha recibido 5.880 quejas y denuncias por conductas irregulares relacionadas con la campaña.

A nivel regional, en la lista figuran los departamentos de Antioquia y Cundinamarca como los que más denuncias y quejas tienen, con 655 cada uno, seguidos de Santander, con 383; Valle del Cauca, con 359; y Boyacá, con 355.

En Antioquia, detalló el informe, las denuncias más frecuentes son la violación al régimen de propaganda y acceso a medios de comunicación; la intervención en política de los servidores públicos, constreñimiento al sufragante y trashumancia electoral.

En Cundinamarca, las más comunes han sido constreñimiento electoral, corrupción al sufragante, intervención en política de servidores públicos; y violación al régimen de propaganda y acceso a medios de comunicación.

Por ciudades, el primer lugar se lo lleva Bogotá, con 329 casos; seguida de Medellín, con 76. Pero hay que tener en cuenta que mientras la capital del país tiene 7 millones 181 mil habitantes, en Medellín habitan 2 millones 508 mil personas. Es decir, Bogotá casi la triplica.

En la capital antioqueña, las denuncias las dominan la violación al régimen de propaganda electoral y acceso a medios de comunicación y la intervención el política de servidores públicos. En Bogotá predominan la corrupción al sufragante y la intervención en política de servidores públicos.

El informe precisa que el 18 de julio, cuando se hizo el primer balance, se registraban 512 denuncias y quejas. Agosto terminó con 1.468 casos y al 27 de septiembre ya iban 3.063 en todo el país, hasta terminar con los 5.880 casos registrados hasta este sábado.

La conducta más repetida a nivel general es la intervención en política de servidores públicos, que registra 12,4 % del total. Le siguen corrupción al sufragante, con 10,22 %; trashumancia, con 8,93 %; y constreñimiento al sufragante, que alcanza el 7,25 % de las denuncias.

Según el carácter de las denuncias, el Ministerio del Interior remitió los casos a distintos entes, así: a la Fiscalía, el 31,89 %; a la Procuraduría, el 25,7 %; y al Consejo Nacional Electoral (CNE), EL 23,62 %.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD