Con una estrategia multilateral y otra bilateral, Colombia trabaja en la adquisición de una futura vacuna contra la covid-19, señaló este sábado el presidente Iván Duque.
Uno de estos mecanismos es denominado Covax, programa para garantizar un acceso rápido, justo y equitativo a las vacunas contra la covid-19 en el mundo.
Se trata de una alianza entre los diferentes países para poder tener acceso a ellas a través de acuerdos en los cuales los países se comprometen a adquirir un porcentaje específico de estas.
“En ese mecanismo lo que se prevé es que adquieran dos billones de vacunas a lo largo de 2021 con una distribución equitativa entre los diferentes países que hagan parte”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Ruiz señaló que también existen los acuerdos bilaterales en los cuales el país negocia directamente con una vacuna tomando el riesgo si esa puede o no ser efectiva, definición que en este momento ningún país tiene.
“Colombia ya firmó un acuerdo de confidencialidad con Pfizer y con AstraZeneca para empezar esas negociaciones de compra, pero no de testeo” añadió Ruiz.
¿A quiénes vacunarían primero?
Duque dijo que una vez se consiga la vacuna, se deben tener en cuenta varios aspectos para su procesos de universalización.
“En los primeros ciclos de vacunación tenemos que llegar a la población con alto riesgo de morir por covid: mayores de 60 años, personas con comorbilidades y personal médico. Analizaremos la letalidad después y los siguientes ciclos para llegar a otros grupos poblacionales”, explicó.
Al menos 6,8 millones de personas serían el primer núcleo de vacunación.
“Todavía no hay nada escrito sobre qué tipo de vacuna será, si será una sola dosis o una vacuna anualizada que requiere un proceso logístico de distribución”, añadió el presidente.
¿Costará la vacuna?
En cuanto al presupuesto para la compra, Ruiz indicó que los recursos saldrán del presupuesto nacional, con la estimación inicial para vacunar a cerca de 6,8 millones de personas en la fase inicial. Bajo esos parámetros se hace la adquisición.
“En el mecanismo Covax hay un acuerdo básico por el cual el país cuando firma, se compromete adquirir 20 % del total de vacunas que requiere el país”, añadió.
Ruiz mencionó que aún no se conoce cuántas vacunas van a tener efectividad y en qué momento lo van a demostrar, y como están los avances posiblemente se puedan tener tres o cuatro vacunas que en un momento dado podrían tener resultado al mismo tiempo, pero es incierto cuáles serán efectivas.
Añadió que el esquema de vacunación, por norma, es gratuito. “No entendemos que sea diferente en el caso del covid, pero quiero llamar la atención que los precios en el mundo pueden oscilar entre 2,5 y 3 dólares e ir hasta los 60 dólares. Puede representar un esfuerzo muy grande para el fisco”, concluyó.